6 harinas sin gluten poco comunes que uso en comidas sin TACC

harinas sin gluten


Muchas veces cuando recién te iniciás en la vida sin gluten pensás que no vas a poder cocinar nada más porque no podés usar harina de trigo. Pero en realidad hay un montón de otras harinas sin gluten que se pueden utilizar en todo tipo de preparaciones.

Si bien lo más común al momento de cocinar sin gluten es usar premezcla (si no sabés qué es la premezcla hacé clic aquí para ver más info), a medida que fui aprendiendo a cocinar y a amar la cocina sin gluten, fui descubriendo más harinas que hoy no pueden faltarme al momento de cocinar.

En este post te muestro cuáles son las 6 harinas sin gluten que más utilizo, en qué suelo usarlas y qué es lo que aportan en las preparaciones sin gluten.



Harinas sin gluten que uso en casa

Harina de trigo sarraceno

Lo primero que hay que decir es que, pese a su nombre, no es una harina de trigo. Se le dice de esa manera por su color trigueño.

El trigo sarraceno o alforfón (nombre del grano entero) es un pseudocereal: una semilla que no es cereal, pero que es similar por su aspecto y por el uso que se le da.

Lo que más me gusta de esta harina es que aporta varias cosas positivas a las preparaciones: proteínas, minerales, antioxidantes y un sabor muy particular que en lo personal me encanta.

Yo suelo usar este tipo de harina en todo tipo de preparaciones: panificados, pastas, pizzas, galletas… se puede usar como única harina para la preparación, o combinarla con premezcla u otro tipo de harinas sin gluten.

Leé más:  Celiaquía: 10 claves para entender qué es

Por ejemplo, si hacés clic acá verás una receta de pizza con trigo sarraceno.

Harina de sorgo

Es una harina con poco contenido graso. Es muy rica en vitaminas B y vitamina E, además de tener calcio, fósforo, zinc y hierro.

Tiene propiedades astringentes y en las masas sin gluten ayuda a aportar humedad.

Generalmente la uso combinada con otras harinas sin gluten en panificados.



Harina de garbanzos

Es una de las harinas que más me gusta.

Es muy rica en vitaminas A, B, C y E. También es muy rica en hierro y aporta mucho sabor y color.

En la cocina se puede utilizar para hacer panificados y distintas preparaciones, como rebozados, espesante, e incluso a veces se puede usar como reemplazo de huevo.

A mí particularmente me gusta mucho combinarlas con otras harinas sin gluten para panificados.

Harina de lentejas

Es una muy buena fuente de proteína, fibras, hierro y potasio.

Aporta mucho sabor y también un color muy particular a las comidas sin gluten.

A mi me gusta mucho usarla en panificados combinándola con otras harinas.



Harina de lino

Se consigue moliendo las semillas de lino. Podés hacerla casera o comprar las semillas ya molidas.

Es fuente de vitamina, ácido fólico, calcio y magnesio.

En algunas recetas puede reemplazar al huevo si se combina con agua y se deja formar el mucílago.

A mi me gusta usarla combinada con otras harinas para panificados, porque justamente al hacer mucílago aporta humedad a las migas.

Harina de sésamo

Es rica en proteínas y minerales y tiene poco contenido de grasa.

Al igual que la harina de lino se puede comprar o se puede hacer casera moliendo las semillas de sésamo.

Leé más:  Soy celíaco y así me siento luego de casi 3 años de dieta

Aporta texturas a las preparaciones, además de nutrientes. Se puede usar combinadas con otras harinas o incluso usar para rebozar.

A mi me gusta mucho combinarla con otras harinas para panificados o también usarla para espolvorear preparaciones y dar crocancia.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.4/5 - (134 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


8 comentarios en “6 harinas sin gluten poco comunes que uso en comidas sin TACC”

  1. Muchas gracias por información, es que la pre mezcla sale muy cara y esto me va ayudar a poder cocinar sabiendo lasharinas que puedo mezclar Soy de URUGUAY
    SALUDOS

  2. Muchas gracias por compartir esta información, soy de Colombia y acá es muy conocida la harina de sagú para hacer un snack típico del país que se llama Achiras
    Te quería preguntar si sabes que tipo de harina libre de gluten puedo utilizar para hacer rosquitas dulces?, Lo intente con la harina de sagú pero la masa no queda uniforme

  3. Hola. Soy Cristina. De Cipolletti Río Negro.Los sigo siempre. Son encantadores los dos. Me divierten y aprendo mucho. Fuerza y para adelante. Creo q nos hacen mucho bien por todo lo q nos enseñan. Grs. Abracito!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Cristina! que bueno que te sirve el contenido de nuestro sitio! nos alegra un montón saber que podemos ayudar aunque sea un poquito a la distancia. Saludos desde Tucumán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio