Mote Pillo: un plato tradicional de Ecuador

mote pillo


El mote pillo es un plato tradicional de Ecuador, específicamente de las provincias de Azuay y Cañar, que originalmente es sin gluten y es sin harina.

Si bien hay distintas versiones de mote pillo, generalmente se prepara con mote, que es el maíz blanco cocido, cebolla, ajo, huevo, leche y queso.

Este plato se puede disfrutar en el desayuno, como guarnición de almuerzo, acompañando alguna carne, o incluso como plato principal.



Mote Pillo sin gluten: una delicia de Ecuador

Antes de que comencemos con esta receta que nos va a hacer viajar imaginariamente por la cultura gastronómica de Ecuador, es importante que conozcamos un poco sobre este plato y sobre sus ingredientes.



¿Qué es el mote?

En este plato, cuando hablamos de mote hacemos referencia a el maíz blanco cocido. Sin embargo, la la palabra «mote» es el nombre genérico que se utiliza en muchos paises del continente americano para nombrar a distintos granos o legumbres cocidos en agua.

Así por ejemplo en Chile se puede encontrar el mote con huesillo, que es una bebida tradicional preparada con jugo de durazno, mote de trigo y duraznos deshidratados también llamados huesillos.



¿Qué tipo de maíz se usa para el mote pillo?

En la versión tradicional de esta receta se utiliza maíz blanco entero cocido, pero en nuestro caso usamos maíz blanco pisado o molido.

Esta variación es una pequeña licencia que nos tomamos ya que en nuestra provincia (al norte de Argentina) sólo conseguimos este tipo de maíz molido certificado como libre de gluten, con el logo «Sin TACC».

Leé más:  Salsa blanca sin TACC con 4 ingredientes

Si vos tenés la posibilidad de usar el maíz entero podés hacerlo sin ningún problema.



¿Cómo se come el mote pillo?

Este plato tradicional ecuatoriano generalmente se sirve en los desayunos, sin embargo se puede utilizar como acompañamiento de carnes o incluso como plato principal.

Nosotros al menos disfrutamos esta delicia siempre como plato principal para nuestros almuerzos, pero vos podés comerlo como quieras, con lo que quieras.



¿Qué ingredientes lleva el mote pillo?

No hay una sola versión de mote, sino que existen distintas maneras de prepararlo de acuerdo a gustos personales.

Uno de los ingredientes que se utilizan es el achiote, un pigmento natural ampliamente utilizado en la industria alimentaria, que en el caso del mote se puede utilizar como aceite o en polvo. Sin embargo, en el interior de Tucumán, donde estamos viviendo actualmente, no encontramos este ingrediente, así que decidimos reemplazarlo con los condimentos que teníamos a mano para emular su sabor terroso y picante y su color.

En la receta que nosotros hicimos utilizamos:

  • 400 gr de mote (maíz blanco pisado cocido y frío)
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • perejil picado a gusto
  • 150 gr de queso semiduro rallado (utilizamos queso pategrás)
  • 2 huevos
  • 100 cc de leche
  • sal
  • pimentón y ají
  • manteca y aceite en cantidad necesaria

Es importante aclarar que con estas cantidades tenemos dos platos de mote pillo para utilizar como comida principal. Si vos querés más cantidad podés aumentar los ingredientes en función de la cantidad de porciones que quieras lograr.

Leé más:  Bizcochitos sin TACC con 4 ingredientes


¿Cómo se prepara el Mote pillo?

Es un plato increíblemente fácil de hacer. Sólo tenés que tener en cuenta los siguientes pasos:

Paso 1: cocinar el maíz

Lo primero que hicimos para preparar esta receta sin gluten es remojar el maíz blanco pisado por al menos 8 horas y luego hervirlo en abundante agua hasta que se cocine y esté tierno.

Una vez que el maíz está cocido, ya tenemos el mote listo para usar, sólo hay que escurrir bien y dejar enfriar.



Paso 2: preparar la verdura, rehogar y condimentar

Para preparar el mote pillo, hay que picar cebolla y ajo en trozos pequeños y rehogar bien.

En la cocina tradicional ecuatoriana se utiliza grasa para rehogar, pero en nuestro caso como no teníamos utilizamos un poco de manteca y aceite para hacerlo.

Cuando la verdura se comience a cocinar, es momento de condimentar con sal y achiote en caso de que tengas. Sino, si te pasa como a nosotros que no podés encontrar este ingrediente, podés utilizar pimentón y ají molido. No se logra el mismo color y sabor que con el achiote, pero es una manera de poder adaptar este delicioso plato con los ingredientes que tenemos a mano en esta parte de Argentina.



Paso 3: agregar el mote

Una vez que la verdura esté cocida, es momento de agregar el mote, el maíz ya cocido y escurrido.

Cuando agregues el maíz procurá mezclar muy bien para integrar a la verdura y a los sabores.

Leé más:  Hamburguesas de lentejas: sin TACC y en 4 pasos

La idea es rehogar el mote junto con la verdura por unos minutos para que se impregne de sabor y aroma.



Paso 4: preparar los huevos

Mientras el maíz se rehoga con la verdura, en un recipiente aparte vas a batir un poco los dos huevos con un poco de leche (50 cc aproximadamente).

No es necesario batir en exceso, simplemente romper el ligue de los huevos.



Paso 5: agregar los huevos

Cuando tengas la verdura cocida y el maíz bien integrado, vas a agregar los huevos y vas a mezclar bien para que se integren a la preparación mientras se cocinan.

Paso 6: agregar perejil, queso y leche

Cuando tengas el huevo cocido, vas a agregar el pereil picado, el queso rallado y si querés el resto de la leche para dar más cremosidad a este plato.

Cuando tengas todo bien integrado y el queso comience a derretirse, ya podés apagar el fuego y disfrutar de tu mote pillo sin gluten.



¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

5/5 - (13 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio