Pan con semillas de chía sin gluten en 4 pasos

Pan con semillas de chía


Lo que más me gusta de esta receta de pan con semillas de chía es que tiene un proceso simple y un resultado que superatodas las expectativas. ¿Por qué? Porque al salir del horno este pan sin gluten tiene una miga suave, esponjosa, aireada y elástica.

Al ser un pan que no lleva amasado ni técnicas complejas es una receta ideal para principiantes. De hecho, es el primer pan rico y sin gluten que hice y salió alto y mejor de lo que esperaba. Lleva ingredientes que son fáciles de conseguir y que seguramente tenés en tu alacena.

Este pan con semillas de chía sin TACC es similar al pan de molde o al pan lactal que vas a encontrar en comercios, pero mejor. Mejor porque es casero y no tiene aditivos ni conservantes. Es un pan ideal para acompañar todas las comidas. Para hacer tostadas o acompañar dulces, mermeladas, patés, quesos. Yo lo recomiendo para armar un rico sándwich.

Receta actualizada el 13 de febrero de 2022.



Pan con semillas de chía

Pan con semillas de chía


Ingredientes

Todos los ingredientes que uses deben ser libres de gluten (sin TACC).

400 gr de premezcla
1 cdita de azúcar
10 gr de levadura seca
Sal a gusto
2 huevos
50 cc de aceite
300 cc de agua tibia
1 cda de semillas de chía hidratada en 100 cc de agua tibia

Hacé clic acá si querés saber qué es la premezcla, dónde se consigue o cómo se hace en casa

Cómo hacer pan con semillas de chía paso a paso



Paso 1

Para hacer este pan con semillas lo primero que debes hacer es hidratar la chía. Para eso, en un recipiente vas a colocar una cucharada de semillas de chía y le vas a garegar los 100 cc de agua tibia. Mientras la chía se hidrata vas a ir preparando el resto de los ingredientes.

Leé más:  Arepas de polenta sin gluten: receta de arepas caseras con 3 ingredientes

Paso 2

Mientras la chía se hidrata vas a espumar la levadura (lo que mucha gente conoce como «hacer la esponja de levadura). ¿De qué se trata? De activar la levadura. Para eso vas a poner la levadura en un recipiente, le vas a agrear una cucharadita de azúcar, la mitad del total de agua tibia (150cc) y vas a mezclar hasta disolver todos los ingredientes. Vas a reservar esto por unos minutos, hasta que se forma una espuma en la superficie.

Paso 3

Ahora es momento de armar la masa. En un recipiente vas a colocar, en este orden, los ingredientes. En primer lugar vas a poner la premezcla. Luego vas a agrear la sal y vas a mezclar. A continuación debes agregar los huevos, el aceite, la chía hidratada y levadura espumada o esponja de levadura.

Vas a mezclar todo y a medida que integres los ingredientes vas a agregar, de a poco, el resto del agua. El resultado debe ser una masa pegajosa que no puede amasarse. Cuando tengas la masa lista es momento de hornear el pan con semillas de chía.



Paso 4

Para cocinar debes colocar la preparación en un molde para pan previamente aceitado. Podés usar una budinera o el recipiente que tengas en casa. Una vez que hayas colocado la totalidad de la masa en el molde vas a dejar leudar unos 15 minutos aproximadamente.

Pasado el tiempo de leudado vas a llevar el pan al horno y los vas a cocinar durante unos 40 – 50 minutos a 180°C (horno medio). Aprende más sobre temperatura de horno haciendo clic acá.

Una vez cocido, sacá el pan del horno, desmoldá y dejá entibiar antes de cortar. Te sugiero que a continuación veas más detalles sobre este pan con semillas de chía sin gluten para que no falle.

Leé más:  Receta fácil y libre de gluten: cómo hacer snacks salados para celíacos

Detalles sobre esta receta de pan sin gluten

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 40 – 50 minutos en horno medio (180°)

Con estas cantidades de ingredientes hago un pan con semillas sin gluten de 27 x 10 cm. Ese es el tamaño del molde que uso. Podés usar otros moldes para pan y hasta budineras.



Sobre la cocción y el tiempo de horno

El tiempo de cocción puede variar de acuerdo al horno que uses. Te sugiero que una vez pasados 40 minutos recién habrás el horno para controlar la cocción. Para esto abrí el horno y, sin sacar el molde, pincha el pan con un palillo.

Si el palillo sale con masa cruda, al pan le falta cocción. En cambio, si sale con restos de miga cocida quiere decir que el pan con semillas ya está listo.

Una vez cocido, esperá a que el pan se entibie antes de cortar. Si cortás el pan en caliente, apenas sacado del horno, estropearás la miga.

¿Cómo se conserva este pan?

Podés conservar el pan a temperatura ambiente, como cualquier pan, hasta tres días. Recordá que este pan no tiene conservantes, por lo que con el paso del tiempo perderá algunas de sus propiedades.

Si querés conservar el pan por más tiempo lo podés congelar. En este caso, lo que debes hacer es cortar rodajas de pan tibio y guardarlas en una bolsa con cierre hermético. Vas a congelar el pan y lo podés consaervar hasta 3 meses así.

Cuando desees descongelar el pan vas a sacar las rodajas que querés consumir y las vas a calentar en horno o en una sartén.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.7/5 - (91 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


77 comentarios en “Pan con semillas de chía sin gluten en 4 pasos”

  1. Excelente receta!!!
    La hice y quedó riquísimo el pan, muy suave y esponjoso. buena miga y es perfecto para tostar.
    Te agradezco mucho que compartas tus recetas y aplaudo lo que haces.
    Dios te bendiga!!!!

  2. Hola! Lo he hecho y está buenisimo, pero me ha quedado un poco apelmazada la miga por abajo, ¿De qué crees que ha podido ser? Lo horneé en panificadora.
    Gracias!

    1. Alejandra Budán

      Hola Pilar! Sinceramente nunca lo hice en panificadora, así que no podría decirte si eso tiene que ver o no. Puede que, si notaste que se apelmazó un poco, le haya faltado unos minutos más de cocción

  3. Es necesario llevarlo al horno tapado ? No tengo molde con tapa . En ingredientes dice levadura seca y en el video levadura fresca con leche y azucar . Cual es cierta ?

    1. Alejandra Budán

      Hola Arturo! no es necesario la tapa, no te preocupes. En cuanto a la levadura, podés usar cualquiera. A mí generalmente me resulta más fácil encontrar la seca, pero puede ser con las dos, y el procedimiento es el mismo.

  4. Sandy Portillo

    Hola, si le quiero agregar más semillas…no más cantidad, sino varias clases de semillas, como hago todas las tengo que hidratar ó solo la chía?

    1. Hoy lo hice, no tenía huevos y lo suplante x un yogurt natural, y no tenía chía…perfecto! me encantó el gusto. gracias 😁

  5. Hola Alejandra y Gabriel, antes que nada gracias por tantas y maravillosas recetas. Para mí, son lo más del mundo. Es una alegría haberlos encontrado a través del mundo virtual. Hice muchas de sus recetas y siempre me salen geniales. Hace varios días hice nuevamente éste pan, y por supuesto ya se terminó ?. Por eso, les consulto si puedo preparar varios panes y freezarlos, o pierde alguna propiedad si lo freezo. Espero su respuesta. Los saludo desde Berazategui, Buenos Aires.

    1. Hola Tatiana! nos pasa siempre con el pan. Siempre pensamos «vamos a dejar un poquito para mañana» pero desaparece en unas horas jajaja. Te recomiendo que hagas lo siguiente: cuando el pan esté tibio (no caliente, sino que lo toques y todavía esté un poquito calentito pero no llegue a quemarte la mano) lo cortes en rodajas y a esas rodajas las congeles en una bolsita de esas herméticas o envueltas en papel film. Es importante que estén tibias al momento de congelarlas. Cuando quieras comer pan, sólo sacás la cantidad que quieras, las mojás un poquito con agua natural (yo lo que hago es mojarme la mano y salpicarle agua por todos lados) y así, congelado pero mojado, lo ponés a calentar. Podés usar el horno si querés, pero yo generalmente lo hago en una sartén a fuego mínimo. Te quedan exactamente igual al primer día.
      Como los congelás en tibio, mientras se congelan envueltos sueltan algo de vapor que le va a dar humedad, y como los mojás, también absoben humedad y te prometo que nunca vas a notar la diferencia con el pan del primer día. Esto aplica tanto para este pan como para cualquier otro. Espero que te sirva el dato y haya podido ayudar a que el pan dure un poquito más jajaja

  6. Olá. Muito obrigado pelas suas receitas. Já fiz a pizza e o pão de leite com chia.
    Até que enfim achei alguém que fala espanhol mas fala minha necessidade.
    Obrigado novamente.

  7. Hola! Te hago una consulta. Si no quiero ponerle chia, puedo ponerle igual esos 100cc de agua para que no quede tan seco? Saludos!

    1. Alejandra Budán

      Hola Lau! si no querés ponerle chía no hay problema. Podés omitirla y agregar un poquito más de agua sólo en caso de que sea necesario ?

  8. Gianinna Borrelli

    Hola! Hace poco me diagnosticaron con intolerancia al gluten y la verdad sus recetas son una salvación. Yo estaba acostumbrada a cocinar panes, rápido y sin complicaciones (vengo de familia repostera) x lo cual se me daba sin problema. Imaginate mi mega frustración cuando me tuve que enfrentar a la cocina sin tacc! Todo lento, con mil pasos y me quedaba para tirar. Muchas gracias por la buena onda en las recetas y por su aporte invaluable a los que vivimos en este mundo. Gianinna.
    Pd.tengo una pregunta, puedo agregar mix de semillas? Cambia mucho la consistencia? Desde ya muchas gracias!
    Saludos desde Florida, Uruguay ??

    1. Alejandra Budán

      Hola Giani! Antes que nada, muchas gracias por la buena onda ?. Me imagino lo complicado de haber recibido el diagnóstico viniendo de una familia repostera ?. Así que el hecho de poder ayudar en esa transición a la vida sin gluten nos alegra un montón.
      Con respecto a tu consulta sobre semillas, siempre es bueno incorporarlas a panes, tanto por textura como por aporte de nutrientes y fibras. Algunas semillas son mucílagas (como la chía y el lino), lo que significa que absorben el agua y generan una «gelatina» que ayuda a dar elasticidad y sobre todo humedad a las migas.

      1. Hola Ale te llamo desde la Cd de Mexico te quiero comentar qué hice el pan tal cual y me salió muy seco y se desmiga un poco no será necesario ponerle goma xantana o pysillium? gracias por tu respuesta te felicito por tu canal

  9. Hola Graciela! que lindo que pudiste hacer la receta y le gustó a tus hijas! ? Me encantó saber que la receta les sirvió tanto como a nosotros. Saludos enormes a las 3 desde Tucumán ?

  10. Excelente pan !!!
    Gracias por tanta ayuda
    Muy valorable el gesto de darnos tan buenas recetas, probadas, mejoradas y adaptadas, con esa dedicación que se nota que tienen por esto
    Es una forma de darnos amor a todos la flia de celiacos que estamos a del otro lado de la pantalla
    Los queremos mucho!!
    Todas las recetas salen oerfectss muy buenas explicación. .
    Soy Raquel, mamá de una celíaca , aún en proceso de adaptación a la cocina, pero junto a udes ….no me siento frustrada !!!
    Todo se puede.mil gracias y un abrazo

  11. Hola Mariangel! viste de rico? cuando lo hice por primera vez te juro que no podía creer que lo había hecho yo jeje. Venía de un montón de decepciones con panes libres de gluten y desde que esta receta llegó a nuestra vida no la cambiamos por nada. Me alegra saber que te gustó y te sirvió! Gracias por comentarnos cómo te fue! Saludos desde Tucumán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio