Pastelitos de membrillo sin TACC: receta fácil y económica

pastelitos de membrillo sin tacc


Los pastelitos de membrillo son un plato dulce muy tradicional en Argentina, y por supuesto que no podía faltar una versión de pastelitos de membrillo sin TACC para que las personas celíacas también puedan disfrutarlos.

Nunca había hecho pastelitos criollos antes, así que no sabía cómo hacer pastelitos de membrillo aptos para celíacos, pero nos pusimos manos a la obra y el resultado fue esta receta que me sorprendió: es fácil de hacer, es muy económica, elástica, super manejable y se puede usar con membrillo o, por qué no, para hacer pastelitos de dulce de batata si es que te gusta más.

Y por si eso fuera poco, probamos dos tipos distintos de cocción: la clásica y tradicional son los pastelitos fritos pero, si no te gustan las frituras, te voy a mostrar cómo podés hacer tus pastelitos de membrillos sin TACC al horno.



No te olvides que si probás esta receta podés mandarnos tus fotos a nuestras redes sociales, y que si tenés alguna duda o sugerencia, te leo en los comentarios. Espero que disfrutes esta receta tanto como nosotros.

Pastelitos de membrillo sin gluten para celíacos

Ingredientes:



Cómo hacer pastelitos fáciles sin gluten

Paso 1: armar la masa

El primer paso para preparar tus pastelitos de membrillo sin TACC es mezclar bien todos los secos: la premezcla sin gluten, la goma xántica y el azúcar. Si no podés consumir azúcar, podés reemplazarla por el endulzante que uses siempre y cuando sea apto para cocción. Hacé clic aquí para saber cómo reemplazar el azúcar en esta receta.
Cuando esté todo bien integrado, agregá el huevo, la esencia de vainilla y el aceite y comenzá a mezclar.
Si notás que le falta humedad a la preparación, agregá agua de a poco, siempre amasando bien, hasta lograr una masa lisa y suave que no se pegue en los dedos.

Leé más:  Torta de chocolate sin harina y sin gluten [2 ingredientes]

Paso 2: armar los pastelitos

Cuando tengas tu masa lista, estirá con la ayuda de un palo de amasar con un espesor de 2 a 3 milímetros. Si la masa se pega, podes agregarle un poco de premezcla adicional para estirar sin problema.
Cuando tengas tu masa estirada, tenés que cortar cuadrados iguales.
El tamaño de tus pastelitos se va a definir por el tamaño que les des a los cuadrados. En mi caso yo tomé como referencia uno de papel de 7 cm para cortar todas las tapitas iguales.
Para cada pastelito vas a necesitar 2 cuadrados. Vas a tomar el primero, y en el centro vas a poner un cuadradito de dulce de membrillo.
Vas a colocar el otro cuadrado encima, pero girándolo un poco, de manera tal que las puntas de la tapita que recubre el dulce queden en los lados del primer cuadrado que pusiste.
Con mucho cuidado, vas a presionar todos los bordes de masa que recubren el dulce para evitar que se escape durante la cocción.
Una vez que tenés los dos cuadrados enfrentados y el dulce bien asegurado, sólo te resta darle la forma característica a tus pastelitos. Para ello, sólo tenés que hacer un pequeño pliegue en cada uno de los lados haciendo un poquito de presión.



Paso 3: cocinar los pastelitos

Con estas cantidades y con este tamaño, a mí me salieron 10 pastelitos. La cantidad total que vos tengas va a depender del tamaño que les des.
Para cocinarlos tenés 2 opciones: freírlos en abundante aceite caliente (esta es la versión tradicional) o, si no te gustan las cosas fritas, podés optar por hacer tus pastelitos sin TACC al horno horneándolos a 180°C por 15 minutos. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.
Una vez que estén cocidos, podés pincelarlos con almíbar para darles más brillo y humedad, o espolvorearlos con azúcar.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.8/5 - (25 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


6 comentarios en “Pastelitos de membrillo sin TACC: receta fácil y económica”

    1. Alejandra Budán

      Hola Lucía! la verdad que no probé en esta receta específicamente cambiar el dulce, así que no sabría decirte. Creo que podría ser posible siempre y cuando los pastelitos queden bien cerrados y el dulce no se escape.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *