Aprende cómo hacer galletas de jengibre sin gluten de manera sencilla, con esta receta fácil ideal para principiantes en la cocina, ya que sólo hay que seguir 7 pasos simples. Y el resultado será sorprendente: 40 galletitas de jengibre sin TACC para disfrutar.
Estas galletas de jengibre sin gluten te alegrarán el alma. Son tan ricas que parecen salidas de un cuento de hadas. Y no me refiero a El Hombre de Jengibre, también llamado «Jengi» o Gingerbread man, el aliado de Shrek en la famosa película. Aunque reconozco que me hubiera gustado hacer una galleta con la forma de ese personaje.
Estas galletitas sin TACC tiene un sabor suave, una textura dócil que envuelve el paladar y lo colma de sabores. Lo mejor es que son fáciles de hacer, cualquier persona puede preparar esta receta y no fallará. Así que dejémonos de vueltas y vamos a la cocina. Al final del video encontrarán más detalles sobre esta receta. Espero ansiosa que me cuentes cómo te salieron estas galletas aptas para celíacos. ¡Éxitos! Alejandra.
Receta de galletas de jengibre fácil para principiantes

Ingredientes para hacer galletas de jengibre
- 100 grs de harina de arroz
- 100 grs de fécula de mandioca
- 60 grs de azúcar
- 1 cucharadita de polvo para hornear (4 grs)
- 100 grs de premezcla
- 1 huevo
- 100 grs de manteca
- 1 cucharadita de jengibre rallado
- 1 pizca de sal
- **100 gr más de premezcla adicional en caso de que no guardes la masa en la heladera
Si querés saber cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzante, hacé clic aquí.
Preparación
Para preparar estas galletitas sin TACC lo primero que debes hacer es batir el azúcar y la manteca hasta cremar. Si la manteca está a temperatura ambiente y blanda (lo que se conoce como manteca pomada), te va a resultar mucho más fácil integrarla con el azúcar. Pero si está fría no vas a tener problemas, de igual manera.
A continuación debes agregar el huevo y seguir batiendo hasta integrar bien estos tres ingredientes.
A la preparación anterior debes agregarle el jengibre y la sal, y batir hasta lograr una preparación homogénea. Aclaración importante: yo usé jengibre fresco rallado (lo conseguí en una verdulería). Si vos no conseguís jengibre fresco podés usar el jengibre en polvo, siempre teniendo en cuenta que debe estar certificado como libre de gluten.
En un recipiente aparte debes mezclar todos los ingredientes secos: harina de arroz, fécula de mandioca, premezcla y polvo para hornear.
Agregar los secos al primer batido e integrar bien. El resultado será una masa suave y pegajosa. Y al llegar a este punto, tenés dos opciones: dejar descansar la preparación por 30 minutos en la heladera hasta que tome cuerpo nuevamente; o agregar 100 grs de premezcla adicional para poder trabajar sin que se te pegue en las manos.
Una vez lista la masa, sólo te queda estirar y cortar las galletas. Te recomiendo estirar la masa hasta que tenga 5 milímetros de espesor. En cuanto al cortante que usé para darle forma a las galletitas, el mío mide 5 cm de diámetro.
Por último, sólo queda la cocción. Vas a colocar las galletas de jengibre en una placa enmantecada y enharinada, con papel para horno o placa de silicona. Y vas a cocinar a horno medio (180° C) por 20 minutos aproximadamente (en algunos casos puede que sea más tiempo). ¡Y listo! Las galletas están listas.
Preguntas frecuentes
La premezcla es una mezcla de harinas sin gluten que se utiliza en preparaciones aptas para celíacos. Hacé clic acá para saber más al respecto y aprender a hacerla en casa.
Seguramente leíste la palabra sin TACC en esta receta y te estarás preguntando qué significa. Hacé clic acá para más información.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola, me gustò la receta. No soy celìaca pero me encantan estas galletitas, de todas maneras, la puedo hacer igual sin la premezcla?. Las equivalenciascantidades se mantienen?
Saludos
Hola Ivana! la verdad es que la única manera en que las hice es con premezcla, así que no sabría decirte qué cantidad se debería usar de otro tipo de harinas. Pero podrías probar usando la misma cantidad o un poquito menos, hasta obtener la textura de una masa amasable que no se pegue en los dedos.
Hola Ale! la verdad es que nunca duraron mucho como para pensar en guardarlas jaja. Pero en caso de que quieras hacerlas para tenerlas, las podés guardar en un frasco de vidrio, con unas servilletitas de papel absorbente en la base.