Leche condensada casera en 3 pasos (con 3 ingredientes)

leche condensada casera sin TACC


Hoy vas a aprender cómo hacer leche condensada casera son sólo 3 ingedientes. Y vas a gastar la mitad de dinero que usarías para comprar una leche condensada comercial.

Lo mejor de esta receta de leche condensada es que conocés los ingredientes que usas y son fáciles de conseguir. Apuesto a que los tenés en tu alacena.

Al final te voy a recomendar algunas recetas que hice con esta leche condensada casera. Estas galletas sin harina, por ejemplo, las hice con esta leche condensada que vos también podrás preparar en casa.

Pocos ingredientes, pocos pasos y el resultado será una delicia. Justo como la que ves en la foto. Vamos a la cocina. Y no te olvides de comentarme cómo te salió esta receta.



Imagen de leche condensada casera

Cómo hacer leche condensada casera

Ingredientes de la leche condensada

  • 120 gr de leche en polvo sin gluten
  • 144 gr de azúcar (8 CUCHARADAS)
  • 125 cc de agua

Con estas cantidades vas a conseguir 390 gr de leche condensada casera. Es la misma cantidad de leche condensada comercial.



Receta paso a paso

Paso 1: hacer el almíbar

En primer lugar vas a preparar el almíbar. ¿Cómo? Muy fácil. Sólo debes meclar el agua con el azúcar en un recipiente apto para fuego.

Una vez que esté bien integrada el azúcar con el agua, vas a llevar a fuego hasta que rompa hervor.

Vas a esperar a que el almíbar se entibie y recién vas a dar el siguiente paso.

Paso 2: licuar

En una licuadora vas a verter el almíbar y vas a licuar durante 30 segundos. Esto ayudará a emulsionar el almíbar. Apagarás la licuadora.

A continuación vas a agregar 3 cucharadas de leche en polvo y licuarás hasta que esté todo bien integrado.

Leé más:  Galletas sin lactosa y sin gluten en 4 pasos

Sin apagar la licuadora irás agregando el resto de la leche en polvo, de a partes. La idea es que logres una preparación homogénea y semi líquida.

Paso 3

Cuando hayas apagado la licuadora, la leche condensada estará casi lista. Es momento de verterla en un frasco de vidrio y dejar que se enfríe. Te recomiendo que la dejes reposar en heladera, al menos, por ocho horas.

Y listo, pasado este tiempo, la leche condensada casera está lista para usar o cucharear. Apenas termines de licuar los ingredientes, la leche condensada estará lista. Pero puede llegar a frustarte su textura, ya que el resultado que verás no es el que esparabas: no queda tan espesa como la leche condensada común, la comercial. Pero no te sustes. Es normal. A medida que la preparación se vaya enfriando irá tomando cuerpo y la textura será la de cualquier leche condensada comercial.



¿Cómo conservar la leche condensada casera?

Lo primero que te vas a preguntar, seguramente, es: ¿Cuánto tiempo se puede guardar la leche condensada? Si tu autocontrol te ayuda a no devorarte a cucharadas esta delicia, te cuento que podés guardar la leche condensada en un frasco estéril y conservarla en heladera.

¿Por cuánto tiempo? Tené en cuenta que esta leche condensada o lleva conservantes, por lo que la vida útil es mucho menor que la de la leche condensada comercial. En mi caso, recomiendo consumirla durante los primeros 7 días desde su preparación. Sin embargo, he leído que hay quienes afirman que puede conservarse hasta 3 semanas en la heladera.

Leche condensada recetas

A continuación te dejo algunas recetas fáciles con leche condensada que te van a encantar.

Leé más:  Pan de muerto sin gluten
Budín de leche condensada con chispas de chocolate
Cheesecake sin gluten con 3 ingredientes
Galletitas sin TACC en 3 pasos con leche condensada
Galletas sin harina con leche condensada y coco

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.8/5 - (49 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


6 comentarios en “Leche condensada casera en 3 pasos (con 3 ingredientes)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *