¿Se puede hacer un pan vegano, sin gluten y sin horno, sin complicaciones y sin tener miedo de que falle? ¡Por supuesto que sí! Y para demostrarlo te traigo esta receta con pocos ingredientes y en 3 pasos simples.
Muchas veces me escriben pidiendo recetas fáciles que, además de ser sin gluten, sean sin huevo y sin lácteos. Así que puse manos a la obra y hoy te comparto esta receta tan sencilla que estoy segura que cuando termines de verla, vas a correr a a prepararla.
En esta versión que te muestro yo uso distintas harinas para aportarle nutrientes, fibra y también sabor y aroma, pero si querés podés usar solamente premezcla o combinar distintos tipos de harina en función de tus gustos. Si hacés algún cambio, me encantaría que me cuentes en comentarios cuáles fueron y cómo te fue, así podemos ayudarnos entre todos con las dudas y sugerencias.
Pan sin TACC vegano (sin horno)

¿Qué necesitás para hacer un pan sin gluten vegano?
- 100 gr de premezcla sin gluten. Si querés saber qué es la premezcla hacé clic aquí.
- 100 gr de harina de garbanzos
- 100 gr de harina de trigo sarraceno. Si querés conocer más sobre la harina de trigo sarraceno hacé clic aquí.
- 4 gr de azúcar (1 cucharadita)
- 10 gr de levadura en polvo o 25 gr de levadura fresca
- 4 gr de psyllium (1 cucharadita). Si querés conocer más sobre el psyllium hacé clic aquí.
- 250 cc de agua tibia
Cómo hacer pan casero vegano fácil sin gluten y sin horno
Armar la masa
Lo primero que vas a hacer para preparar tu pan vegano sin TACC es espumar la levadura con una parte del total del agua tibia de la receta y el azúcar. Si no podés consumir azúcar, podés obviarla y espumar la levadura sólo con el agua tibia. Va a tardar un poquito más en crecer, pero lo va a hacer.
Mientras la levadura espuma, en un recipiente vas a mezclar todos los secos: las harinas, el psylium y la sal. Si no tenés estos tipos de harinas, podés hacer este pan usando solamente premezcla, pero te recomiendo que, en la medida de lo posible, trates de usar alguna harina proteica que además de sabor, le aporte fibras a tu pan.
Cuando la levadura esté espumada, vas a agregarla a la mezcla de secos junto con el restante de agua tibia. Es importante que vayas agregando el agua de a poco, así vas integrando lentamente todo hasta lograr una masa suave.
El resultado ideal es una masa suave y apenas pegajosa. Recordá que mientras más húmeda y pegajosa esté tu masa en cruda, más húmedo y esponjoso va a ser el resultado final. Si vos agregaste toda el agua tibia y notás que tu masa está muy dura, agregá más agua tibia hasta tener un bollo de masa suave que se pegue apenas en los dedos.
Leudar y armar los panes
Cuando tengas la masa lista, la vas a dejar descansar por 30 minutos en un recipiente tapado con papel film. Vas a notar que va a crecer por el efeceto de la levadura.
Pasado ese tiempo de descanso, vas a amasar nuevamente tu masa en una superficie aceitada. ¿Por qué no usamos en esta receta una superficie enharinada para trabajar la masa? porque no queremos aportarle más secos que puedan secarla para que el resultado sea más esponjoso.
Vas a armar la cantidad de pancitos que quieras, con la forma que más te guste, pero es importante que su espesor no sea superior a 2 cm. Tené en cuenta que estos pancitos se van a cocinar en una olla, y si quedan muy gorditos corrés el riesgo de que no se cocinen completamente por dentro.
Cocinar los pancitos
Cuando tengas tus pancitos listos, los vas a dejar descansar por media hora más y los vas a cocinar en una olla, sartén o cacerola con tapa a fuego mínimo. Te recomiendo que uses algo antiadherente, pero en caso de que no tengas, podés aceitar apenas la superficie para evitar que se peguen.
Vas a cocinar los pancitos hasta que se doren de un lado, los des vuelta y se doren del otro. Esto puede llevar entre 7 y 10 minutos por lado. Si querés podés verificar que estén bien cocidos clavándoles un palillo y, si sale seco, están listos para dejar enfriar y disfrutar.






¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
HOLA SE PUEDEN HACER AL HORNO??
Hola Moni! sí, podrías hacerlo en el horno si querés.
Hola! Con que puedo reemplazar el psilyum?? 😊 abrazo desde Villa Dolores provincia de Córdoba
Hola Lau! en el caso de esta receta, si no tenés psyllium podés obviarlo directamente, no hay problema.
Genia me encantan tus recetas . Y la forma en que lo explicas es súper . Gracias Dios te bendiga 😘
hola María! muchas gracias por la buena onda y el apoyo. Saludos desde Tucumán
Hola! Muy buena receta, pero quería hacerte una consulta: ¿se puede cocinar al horno en un molde tipo budinera? Desde ya, muchas gracias!
Hola Sofi! la verdad es que con esta receta no probé otro método de cocción, así que no sabría decirte cómo queda en horno.
se puede reemplazar la harina de garbanzo? o puedo omitirla? no tengo!?
Podés usar la que tengas, no hay problema ?