Tapioca sin TACC: receta fácil y económica

tapioca sin TACC


La tapioca rellena es un plato típico de Brasil, que originariamente es sin gluten. Se trata de una tortilla rellena que puede comerse con el desayuno o inlcuso disfrutarse como plato principal.

El problema con este plato es que la harina que se utiliza, la goma de tapioca o harina de tapioca, no es muy fácil de encontrar en Argentina, así que aquí te vamos a enseñar cómo hacer tu harina de tapioca sin TACC casera.

Una vez que aprendas cómo hacer la goma de tapioca, te aseguro que vas a hacer mil versiones de tapioca sin TACC, y te van a encantar.



tapioca sin TACC

¿Qué es la tapioca?

La harina de tapioca es una harina hidratada de mandioca que se utiliza para preparar este plato tan delicioso.

No se trata de la fécula de mandioca que conocemos como uno de los tres ingredientes principales de la premezcla sin gluten, sino que se trata de otro tipo de harina.

¿Cómo preparar tu goma de tapioca o harina tapioca casera?

La harina tapioca o goma de tapioca generalmente se compra lista para preparar tapioca. Sin embargo, en Argentina hasta el momento no hay muchas marcas que estén certificadas como libres de gluten.

Eso no significa que no puedas disfrutar de una rica tapioca, al contrario. Si querés podés preparar tu goma de tapioca sin gluten de manera casera.

Es más fácil de lo que te imaginás y lo único que necesitás es agua y fécula de mandioca.

Es importante aclarar que sólo podés usar fécula de mandioca para prepararla, y no harina de mandioca. Seguramente si cocinás sin gluten la fécula de mandioca es un ingrediente muy familiar para vos, porque se utiliza por ejemplo para preparar premezcla casera, chipá, mbejú y muchas otras comidas sin TACC.

Para preparar tu harina de tapioca vas a necesitar:

250 gr de fécula de mandioca
Agua



¿Cómo se preparara?

Lo primero que tenés que hacer es hidratar la fécula de mandioca. Para ello, la vas a colocar en un recipiente profundo y vas a colocar agua.

Leé más:  PAN SIN GLUTEN en 5 pasos [con trucos y consejos de pan sin TACC]

Es importante que uses la cantidad de agua que consideres necesaria para cubrir completamente la fécula. No tengas miedo a poner líquido de más porque eso no va a afectar el resultado final de la preparación, al contrario.

Incluso me animaría a decirte que es mejor que sobre agua a que falte. Como parámetro podés tener la siguiente consideración: colocar agua hasta que tape completamente la fécula y que sobre, al menos, un centímetro más de agua en la superficie de la fécula.

Una vez que agregaste el agua a la fécula, vas a mezclar con una cuchara y vas a dejar descansar sin tocar ni mover por lo menos 2 horas.

Pasado ese tiempo, vas a verificar si ya podés continuar con el proceso o no. ¿Cómo lo vas a saber? muy fácil: sin sacar el agua, vas a tocar la fécula de mandioca. Si está dura, similar a yeso, es momento de seguir la receta. Si en cambio al tocarla todavía está blanda, vas a necesitar más tiempo de descanso hasta que, al tacto, la fécula esté completamente dura.

Una vez que la fécula esté dura, vas a escurrir toda el agua. Hacelo sin miedo, porque vas a notar que por más de que muevas el recipiente para tirar el exceso de líquido, la fécula se mantiene dura y no se mueve.

Después de sacar toda el agua, con la ayuda de un utensilio como un cuchillo o una cuchara, vas a sacar pedazos de la fécula (que va a estar dura) y la vas a pasar por un colador o cernidor haciendo presión levemente. Otra opción si no tenés un colador o cernidor es agarrar pedazos de la fécula de mandioca hidratada y rallarlos con un rallador fino.

El resultado va a ser un polvo húmedo, nada parecido a la fécula de mandioca previa al proceso de hidratación. El resultado va a ser la harina de tapioca o goma de tapioca, exactamente igual a la que puede comprarse.

Antes de hacer tu tapioca sin TACC

Una vez que tengas la goma de tapioca o harina de tapioca casera lista, ya podés guardarla en un frasco en la heladera o usarla para preparar tu tapioca.

Leé más:  Torta de polenta sin harina, sin TACC y sin lácteos

Es importante que antes de que hagas tu tapioca para comer, tengas en claro cómo querés rellenarla o con qué querés disfrutarla.

¿Por qué es importante saber esto antes de hacerla? la respuesta es muy sencilla: si sabés con qué querés rellenarla vas a saber en qué momento la vas a rellenar, durante la cocción o después de sacarla de la sartén.

Generalmente los rellenos salados se colocan durante la cocción, mientras que en gran medida los rellenos dulces se agregan fuera del fuego, con la crepa de tapioca lista.

Hay muchísimos rellenos de tapioca, y podés optar por el que más te guste, tanto dulce como salado. Incluso podés comerla sólo con un poco de manteca.



Algunas opciones de rellenos para tapiocas

No existe un relleno universal para la tapioca sin TACC. Vos podés usar lo que más te guste y lo que tengas en casa. Sin embargo, te dejamos algunos rellenos populares que te pueden servir de inspiración para armar tu propia tapioca original.

Algunos rellenos salados para tapioca

  • Jamón y queso
  • tomate, queso y albahaca
  • atún, lechuga y tomate
  • camarón y vegetales
  • carne y queso
  • cebolla, morrón y carne
  • ricota
  • cebolla caramelizada, champignones y queso
  • Huevo
  • vegetales salteados con salsa de soja

Algunos rellenos dulces para tapioca

  • dulce de leche
  • frutas
  • manteca de maní y jalea
  • banana y leche condensada
  • leche condensada y coco
  • dulce de leche, durazno y coco
  • bnana, canela y miel
  • frutilla y leche condensada
  • variedad de frutas picadas
  • manzana, miel y frutos secos

¿Cómo hacer Tapioca sin TACC?

Una vez que ya tenés la goma de tapioca lista, podés armar tus tapiocas sin gluten.

Para hacerlas, sólo vas a necesitar la harina de tapioca o la goma de tapioca y una sartén o cacerola del tamaño que prefieras. La cantidad que necesites va a depender de cuántas tapiocas quieras hacer y del tamaño de la cacerola en la que las prepares.

Leé más:  Fideos moñito sin gluten: receta de farfalle sin TACC y sin lactosa

El proceso para hacerlas es muy simple y es tan increíble que sé que te va a sorprender.

Lo primero que tenés que hacer es calentar la sartén a fuego fuerte.



Una vez que ya esté caliente, vas a colocar una capa de harina de tapioca o goma de tapioca. Es importante que distribuyas de manera uniforme la harina con la ayuda de una cuchara, pero sin hacer presión.

Una vez que tengas una capa pareja de goma de tapioca, vas a utilizar la cuchara para compactar los bordes y emprolijarlos.

Después de unos minutos, vas a notar que la superficie cambia un poco de color y la harina de tapioca se compactó y pasó a ser una preparación compacta, similar a un panqueque o crepa.

Cuando la preparación haga piso, vas a darla vuelta con la ayuda de una espátula. ¿Qué significa que haga piso? que al mover despacio la sartén, la preparación se despega del fondo de manera compacta, ya con forma de crepa o panqueque y no como harina suelta.

Nuestro secreto para dar vuelta la tapioca es justamente este punto. Si movés la sartén levemente y notás que se despegan pedazos de masa o la harina se sigue moviendo suelta, significa que todavía le falta cocción. Si en cambio se mueve todo de manera uniforme, significa que la tapioca ya se cocinó de ese lado y podés darla vuelta.

En este punto, cuando ya diste vuelta tu tapioca, vas a rellenar si querés que tu relleno sea caliente. Este sería el momento por ejemplo de ponerle queso y todo lo que quieras utilizar.

tapioca sin TACC

Una vez que pasaron unos minutos y que la tapioca hizo piso del otro lado, con la ayuda de una espátula vas a cerrar la crepa doblando por la mitad y listo, ya tenés tu tapioca lista para disfrutar.

tapioca sin TACC

Si en cambio querés rellenar tu tapioca fuera del fuego, vas a terminar de cocinarla y la vas a sacar de la sartén para poder rellenarla en un plato con lo que más te guste.



¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.5/5 - (14 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio