Hoy te voy a enseñar cómo hacer una torta de polenta sin harina súper fácil de hacer, sin gluten y sin lácteos. Y si todavía no te sorprendiste, te cuento la mejor parte: es de las tortas más económicas que hicimos en nuestra vida.
La polenta es maíz molido finito, muy finito, pero no tanto como la harina de maíz que se usa para hacer arepas. Es sémola de maíz y, al menos en Argentina, la usamos para hacer recetas saladas. Generalmente, hervida y acompañada por salsa. También hay un postre llamado «anchi», muy popular en Tucumán, Salta y Jujuy.
Esta receta de bizcochuelo sin TACC tiene un montón de puntos a favor: es económica, fácil de hacer, no lleva harinas, no tiene lácteos y lleva muy poquitos ingredientes; pero para mí el mayor beneficio es este: podés preparar esta torta de polenta sin harina con cosas que tenés sí o sí en tu casa en este momento. Así que te invito a ver la receta, probarla y por supuesto, contarnos cómo te fue.
Torta de polenta sin harina, sin gluten y sin lactosa

Ingredientes
Recuerden que todos los ingredientes deben ser libres de gluten.
- 3 huevos
- 100 gramos de azúcar
- 100 cc de aceite de girasol
- 4 gr de polvo para hornear (1 cucharadita)
- Ralladura de un limón
- 150 gr de polenta libre de gluten
Si querés saber cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzantes, hacé clic aquí.
Preparación
Lo primero que tenés que hacer para preparar este bizcochuelo sin TACC es separar las claras de las yemas.
En un recipiente profundo vas a batir las claras a nieve. Podés usar una batidora eléctrica o hacerlo a mano, como prefieras. Cuando tengas las claras bien batidas, las vas a apartar un ratito hasta tener la otra parte de la receta de esta torta de polenta sin harina lista.
En otro recipiente vas a batir el azúcar junto con las yemas y el aceite de girasol hasta llevar a blanco, es decir, hasta que notes que la preparación cambia de color y aumenta su tamaño.
Cuando tengas listo el batido de las yemas, vas a agregar la ralladura de limón, el polvo para hornear y la polenta, y vas a batir un poco más hasta integrar bien. Si querés podés usar esencias para saborizar tu torta u otro tipo de ralladura de cítricos.
Ahora es momento de integrar los dos batidos que hiciste. Primero, integrá un poco de las claras batidas a nieve a la mezcla de polenta. Esto se hace para equiparar densidades entre las dos preparaciones. Después, de a poco y con movimientos envolventes, vas a integrar el resto de las claras.

Cuando tengas la preparación completamente integrada, vas a llevarla a un molde aceitado, y con un papel para horno en la base, también aceitado. Esto va a permitir que, al desmoldar, no tengas ningún problema y la torta no se te pegue.
Vas a cocinar tu torta de polenta sin harina entre 35 y 40 minutos a horno medio (180°C) previamente precalentado. Para saber si tu torta está completamente cocida, lo que vas a hacer es pincharla con un palillo o un cuchillo y, si sale seco y sin rastros de masa, tu bizcochuelo está listo para sacar del horno y dejar enfriar.
Una vez tibia, podés desmoldar tu torta en un plato, sacarle el papel de horno y dejar enfriar completamente para poder disfrutar.
Gracias por leer esta receta. Te invito a que la prepares y me comentes cómo te fue. No te olvides de compartir esta receta en tus redes sociales. ¡Hasta la próxima!
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola!
El polvo para hornear se puede reemplazar por levadura?
Gracias!
Hola Luz! en este caso al tratarse de una preparación dule y más relacionada a la pastelería que a la panadería, lo ideal es usar polvo de hornear. La levadura afectaría el sabor de la torta.
Está en el horno!! pero las claras no se me hacian como a vos nunca!! cuanto tiempo es de batido maso? Las bati un monton parecian firmes pero cuando movia el molde, se movian!! todo el bloque pero se deslizaba igual, como si tuviera agua en el fondo. Segui batiendo y lo mismo. Y asi lo deje…
Hola Romi! puede ser que el recipiente no estaba bien limpio o seco. Eso es fundamental al momento de batir las claras para que se monten bien. Otro punto puede ser que se haya escapado un poquito de yema al separar los huevos.
Muy buena la receta! la hice ayer y quedó super esponjosa, liviana y deliciosa, le puse ralladura de naranja y arriba glasé! Gracias por existir!!
Que bueno que te sirvió la receta Lucila! 😊
Hola, tengo polvo para hornear Royal, como se si tiene gluten o no??
Hola Rubén! En Argentina todos los productos sin gluten están señalizados con el logo «sin TACC». En otros países también tienen sus logos y la indicación «libre de gluten» o «glutenfree». En Argentina al menos el polvo Royal no está certificado como libre de gluten.
La hice hace un rato riquísima y super liviana. Eso si no leva casi, lo imaginé, la próxima usaré un molde más peque. saludos!
Hola Flavia! que bueno que te sirvió la receta! nosotros amamos esta torta porque además de ser fácil, es muy económica
No soy celìaca pero me atrajo la receta. Es excelente y su autora es como la torta: dulce y simpática. Muchas gracias
Muchísimas gracias por la buena onda, el apoyo y sobre todo las palabras lindas Bea! ?
La preparé con harina de maíz, de la que se usa para hacer sopa paraguaya y ralladuras de naranja. Quedó esponjosísima, muy rica.
Hola Ayelén! que bueno que te sirvió la receta!
Riquisima. La hice una vez en molde de torta y otra vez en molde de budin. un exito rotundo tuvo
Hola Ana! que bueno que te sirvió la receta! a nosotros nos salva la vida cada vez que tenemos ganas de comer algo dulce pero no tenemos harinas sin gluten. Me alegra saber que también te gustó la receta ?
La hice y quedo muy rica, gracias mil
Gracias a vos por la buena onda Nancy! me alegra saber que te sirvió la receta ?