Pan Bollo sin TACC: pan casero, fácil y sin gluten


Si querés una opción salada sin gluten, fácil de hacer y sencilla, no te podés perder esta receta de pan bollo sin TACC, un tipo de panificado muy característico del norte de argentina que es absolutamente deliciosa.

Se conoce como bollo, pan bollo, bollo tucumano, bollo salteño, pan amasado o incluso pan con chicharrón (en el caso de que lo contenga). Lo importante es que independientemente de cómo lo conozcas, hoy te traemos esta versión de bollo sin TACC apto para celíacos que te va a encantar.

En esta receta no usamos premezcla sin gluten, sino una combinación de distintas harinas sin gluten. Sin embargo, al final de la receta te dejamos un listado con todos los reemplazos posibles que podés hacer en esta receta de bollo sin gluten.

Bollo sin gluten: pan casero tradicional del norte argentino

Ingredientes:

Preparación:

Paso 1: espumar la levadura

Lo primero que tenés que hacer para preparar este bollo sin TACC es espumar la levadura con una cucharadita de azúcar y 100 centímetros cúbicos de agua tibia.

Leé más:  Ñoquis de espinaca sin TACC [receta fácil y económica]

En la receta yo utilizo 10 gr de levadura seca, pero si querés usar menos levadura podés usar la mitad.

En caso de que tengas levadura fresca y no seca, podés usar 25 gramos.

Para espumar la levadura es fundamental que uses algo dulce, de lo contrario no va a crecer. Podés usar azúcar o incluso miel.

Paso 2: Mezclar los secos

En esta receta no utilizo premezcla sin gluten sino una mezcla específica de harinas sin gluten que van a dar sabor, textura y aroma a este bollo sin TACC.

Si querés podés usar premezcla sin gluten directamente, pero el resultado no va a ser el mismo. Al final de esta receta te dejo todos los reemplazos que podés hacer con las harinas.

En un recipiente vas a colocar el almidón de maíz, la harina de garbanzos, la fécula de mandioca, la harina de arroz integral, el polvo para hornear, el psyllium, la goma xántica y la sal y vas a mezclar muy bien hasta integrar todo.

Paso 3: agregar la materia grasa

Cuando tengas los secos bien integrados, vas a sumar la grasa vacuna y con la ayuda de tus manos vas a formar un arenado, desarmando la grasa con los dedos mientras la mezclás con los secos.

Si bien tradicionalmente las recetas de bollo son con grasa vacuna, si querés podés reemplazarla por manteca, por margarina o incluso por aceite de coco. El sabor seguramente va a variar y no vas a tener el mismo resultado, pero te va a quedar un pan rico.

Paso 4: formar la masa

Cuando tengas el arenado listo, vas a incorporar la levadura ya espumada y 200 centímetros cúbicos de agua tibia de a poco. Tené en cuenta que si modificás algunas de las harinas de esta receta es muy posible que tengas que modificar también la cantiadad de agua.

Leé más:  Pizza sin TACC en 5 pasos [receta de pizza para celíacos]

El resultado tiene que ser una masa pegajosa y elástica.

Si querés, en este punto podés agregar chicharrones a tu masa para tener un bollo con chicharrón.

Paso 5: descansar la masa

Una vez que tengas la masa lista, vas a taparla con un repasador o trapo limpio y vas a dejar descansar 15 minutos.

En ese tiempo vas a notar que la masa crece un poco y que también cambia la textura y ya no está tan pegajosa.

Paso 6: dar forma

Cuando hayan pasado los 15 minutos vas a pasar tu masa a una superficie limpia enharinada con harina de arroz y vas a amasar un poco.

Sólo si es extremadamente necesario y si notás que se pega mucho en la superficie o en tus manos vas a agregar un poco de harina de arroz a tu masa. Tené en cuenta que mientras más secos agregues en este punto, más seca va a quedar la miga de tu bollo sin TACC.

Una vez que tengas tu masa lista, con la ayuda de un palo de amasar le vas a dar forma redonda, dejando un espesor mínimmo de 1 centímetro.

Mientras más espesor le dejes a la masa en cruda más alto va a quedar tu bollo después cuando lo cocines.

Paso 7: prender el horno y dejar descansar

Cuando tengas tu bollo listo, lo vas a pasar a una placa para horno enharinada con harina de arroz.

Una vez que lo hayas acomodado, con la ayuda de un tenedor vas a pinchar la superficie y le vas a espolvorear un poco de harina de arroz para que se dore durante la cocción.

Vas a cubrir la fuente con un repasador limpio y lo vas a dejar descansar 15 minutos.

Leé más:  Galletas saladas sin TACC de garbanzos: crackers veganas

Mientras el bollo sin TACC leuda, vas a prender tu horno a temperatura fuerte (200°C) para que se precaliente bien antes de la cocción. Si querés más info sobre temperaturas de horno hacé clic aquí.

Paso 8: cocinar

Después de que hayan pasado unos minutos y que tu bollo haya descansado, lo vas a cocinar por 30 minutos a horno fuerte (200°C) hasta que esté dorado.

Una vez que esté cocido, lo vas a dejar enfriar muy bien y ¡listo! ya podés disfrutarlo.

Reemplazos

Te dejo una lista de posibles reemplazos para los ingredientes que utilicé en esta receta:

  • Levadura en polvo: podés reemplazarla por 50 gr de levadura fresca. También podés usar menos cantidad si querés.
  • Azúcar: podés activar la levadura con 1 cucharadita de miel.
  • Agua tibia: si querés podés reemplazar el agua por leche, pero te recomiendo que utilices simplemente agua.
  • Psyllium: si no tenés psyllium podés obviarlo, no hay problema.
  • Goma xántica: este ingrediente no se puede reemplazar en esta receta porque es lo que le da elasticidad a la masa.
  • Grasa vacuna: podes usar grasa de cerdo, manteca, margarina o incluso aceite de coco
  • Almidón de maíz: podés usar premezcla sin gluten
  • Harina de garbanzos: podés usar la misma cantidad de harina de sorgo o de trigo sarraceno.
  • Fécula de mandioca: podés usar la misma cantidad de fécula de papa
  • Harina de arroz integral: podés usar harina de arroz común o incluso harina de sorgo.

IMPORTANTE: Si querés podés reemplazar todas las harinas (almidón de maíz, garbanzos, fécula de mandioca, harina de arroz integral) por premezcla comercial o casera, pero tené en cuenta que el resultado final va a variar en sabor, textura y color.



¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

5/5 - (7 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio