Pan sin gluten amasado: fácil y económico


¿Querés hacer un pan sin gluten amasado con una miga suave y esponjosa y una corteza crocante? entonces esta receta sin dudas es para vos.

Este pan sin TACC es fácil de hacer, económico y muy rico. Además es ideal para preparar sándwiches aptos para celíacos o para acompañar comidas o meriendas.

En lo personal creo que lo mejor de esta receta es que podés hacer un pan básico sin gluten que se puede freezar para tener siempre pan fresco, suave y esponjoso, al alcance de tu mano.



Pan sin TACC amasado con miga suave

Ingredientes



Cómo hacer un pan sin gluten amasado fácil y económico

Paso 1: espumar la levadura

Lo primero que vas a hacer para preparar este pan sin gluten amasado es espumar la levadura.

Para ello, vas a colocar la levadura en polvo en un recipiente y le vas a agregar una cucharadita de azúcar y 100 cc de agua tibia.

Vas a revolver muy bien hasta integrar los 3 ingredientes, y vas a reservar unos minutos hasta que la levadura comience a espumar y se forme la esponja de levadura.

Leé más:  Arepas de polenta sin gluten: receta de arepas caseras con 3 ingredientes

Si no tenés levadura en polvo, podés reemplazarla por 50 gr de levadura fresca. En caso de que hagas ese reemplazo el proceso es exactamente el mismo: mezclá la levadura con el azúcar y el agua y disolvé bien.

Es muy importante que sí o sí uses un poco de dulce para espumar la levadura. Podés usar un poco de azúcar o incluso un poco de miel. Si no agregás nada dulce, la levadura no se va a activar y no te va a servir para la receta de este pan sin gluten amasado.



Paso 2: mezclar los secos

Mientras la levadura descansa y se activa, en otro recipiente vas a mezclar todos los secos: la premezcla sin gluten, el polvo para hornear, la goma xántica, el psyllium y la sal.

Hay varias consideraciones que hacer en este paso:

  • Si querés podés reemplazar una parte de premezcla por otro tipo de harina sin gluten que sea más proteica o que aporte más nutrientes. Por ejemplo: podés reemplazar 100 gr de premezcla por 100 gr de harina de trigo sarraceno.
  • Para esta receta podés usar premezcla casera o comercial. En la videoreceta que te muestro yo uso premezcla comercial. Probé esta receta con distintas marcas de harinas sin gluten, y el proceso siempre es el mismo. La diferencia la vas a notar en la textura de la masa.
  • Independientemente de que uses premezcla comercial o casera, es fundamental que uses goma xántica en esta receta (aunque tu premezcla ya la contenga entre sus ingredientes).
  • El psyllium en esta receta ayuda a dar esponjosidad a la miga del pan y además aporta fibra, pero en caso de que no tengas podés obviarlo directamente.
Leé más:  Sorrentinos sin TACC [receta fácil]


Paso 3: formar la masa

Cuando tengas todos los secos integrados, vas a hacer un hueco en el centro y vas a agregar la levadura ya espumada y el huevo.

De a poco y siempre por partes, vas a agregar el agua tibia adicional, incorporando muy bien y procurando que no te queden grumos en la masa.

Cuando tengas toda el agua integrada y la masa ya comience a tener forma, vas a agregar el aceite y vas a mezclar muy bien.



Paso 4: Leudar

El secreto de esta masa está en el tiempo de leudado.

Una vez que tengas todos los ingredientes bien integrados, vas a tener como resultado una masa pegajosa y elástica.

La textura puede ser más o menos pegajosa dependiendo del tipo de harina sin gluten que uses.

Una vez que la masa esté lista, la vas a dejar en el recipiente y vas a tapar con un trapo limpio.

La masa debe descansar entre 15 y 20 minutos. En este tiempo va a crecer, pero también va a cambiar la textura ya que la goma xántica y el psyllium van a absorber la humedad de la masa.



Paso 5: dar forma

Una vez que la masa haya descansado, la a vas a pasar a una superficie limpia enharinada con harina de arroz y la vas a comenzar a amasar.

No te asustes si notás que todavía está pegajosa. Mientras más pegajosa esté la masa en cruda, más elástica y suave será la miga después.

Agregá harina de arroz en pequeñas cantidades, lo suficiente para poder trabajar la masa sin que se pegue demasiado en las manos.

Es muy importante que no agregues demasiada harina a tu pan sin gluten amasado porque puede secarse demasiado y vas a tener como resultado un pan con una miga rígida y dura.

Leé más:  Cómo hacer croquetas de arroz rellenas sin gluten (receta fácil)

Procurá agregar sólo un poco de secos a la vez, siempre integrando muy bien.

Cuando tengas la masa lista, le vas a dar la forma que más te guste a tu pan y lo vas a colocar en una fuente para horno enharinada con harina de arroz.

Si querés podés hacerle unos pequeños cortes en la superficie con la ayuda de un cuchillo bien afilado.

Cuando tengas el pan listo, lo vas a tapar con un trapo limpio y lo vas a dejar descansar 20 minutos.



Paso 6: cocinar

Cuando hayan pasado 20 minutos, vas a destapar tu pan y lo vas a cocinar a horno fuerte 200°C previamente precalentado por 20 minutos. Si querés más información sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.

Pasados los primeros 20 minutos de cocción a horno fuerte, vas a bajar la temperatura del horno a fuego medio (180°C) y vas a completar la cocción por otros 20 minutos más.

Una vez que tu pan sin gluten amasado esté cocido, lo vas a sacar del horno y lo vas a dejar enfriar muy bien.

Una vez que esté frío, ya podés disfrutarlo como más te guste.



¿Cómo conservar este pan?

Si querés hacer esta receta pero no querés consumir todo tu pan en el día, te recomiendo que lo congeles para tener siempre pan fresco y con una miga suave y esponjosa.

Para hacerlo simplemente tenés que cortar rodajas de tu pan y envolverlas en papel film.

Una vez bien envueltas, las vas a llevar al freezer y listo. Te duran hasta 3 meses congeladas, y para poder consumir las rodajas de pan simplemente tenés que calentarlas unos minutos a horno bajo o en una cacerola o sartén a fuego mínimo.



¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.9/5 - (12 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


2 comentarios en “Pan sin gluten amasado: fácil y económico”

  1. Qué excelente el paso a paso! todo tan bien explicado que, a mi que no me gusta. cocinar, me dieron ganas de empezar ya porque no me quedaron dudas sin respo der!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio