Lemon pie sin TACC fácil: 2 recetas, 1 opción sin lactosa

Lemon pie sin tacc


Hoy tengo muchas ganas de enseñarte cómo hacer un riquísimo lemon pie sin TACC. Una delicia para acompañar una rica merienda o lo que sea. Para este lemon pie sin gluten, hecho con premezcla y apto para celíacos, usaré ingredientes que pueden encontrarse a precio razonable. Una masa con azúcar, huevo, manteca y premezcla; un relleno con agua, limón, azúcar, maicena y huevo; y un merengue con huevos y azúcar. ¿Qué tal? Quedáte hasta el final de la receta, hay secretitos.

¿Qué destacaría de esta receta? Primero, lo fácil. En serio que es muy sencilla, pero muy muy. Segundo: lo económica. Tenía todo en la heladera, no tuve que comprar nada de nada, y ¡Ojo! No es que tengamos la heladera más llena del mundo.

Tercero y más importante: ¡El resultado es increíble! Una masa super tierna. Un relleno con la acidez justa, un merengue suave… Te garantizo que no te vas a arrepentir de probar este lemon pie sin TACC. Voy a estar esperando que me cuentes cómo te salió.



Lemon Pie sin TACC

Ingredientes

Recordá que todos los ingredientes que utilices deben ser libres de gluten o sin TACC. Para sorprenderte con este Lemon Pie sin gluten necesitás:

Masa

Relleno

  • 1 huevo
  • 1 yema
  • ralladura de 2 limones
  • jugo de 1 limón
  • 2 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
  • 100 gr de azúcar
  • 250 cc de agua

Merengue

  • 3 claras de huevo
  • 6 cucharadas de azúcar

Si querés saber qué es la premezcla, dónde se consigue o cómo podés hacerla en tu casa, hacé clic aquí.

Si querés saber cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzantes, hacé clic aquí.



Preparación

Lo primero que vamos a hacer para preparar este Lemon Pie sin gluten es prender el horno y dejarlo a mínimo para que se vaya precalentando.

Leé más:  Pudding de trigo sarraceno: postre fácil y económico sin gluten

Vamos a empezar con la masa

En un recipiente vamos a integrar el azúcar con la premezcla. Cuando tengamos esto, vamos a cortar la manteca fría en trocitos y la vamos a incorporar a nuestra mezcla de secos. Con las manos vamos a ir desarmando e integrando la manteca, procurando no desarmarla mucho con nuestras manos. Lo que buscamos es que nos quede un arenado, no una pasta homogénea.

Cuando tengamos el arenado listo, incorporamos el huevo y mezclamos. De a poco vamos a trabajar con la mano hasta lograr una masa lisa. Cuando esté lista, la dejamos descansar en la heladera hasta que preparemos la crema.

Sigamos con el relleno

En una cazuela vamos a incorporar la ralladura de limón, el jugo, el azúcar, la yema y el huevo completo. En un recipiente aparte, vamos a diluir las dos cucharaditas de fécula de maíz con un poco del agua, para evitar que se formen grumos luego en nuestra crema. Agregamos la fécula diluida y el resto del agua.

Cuando tengamos todo incorporado, llevamos a fuego bajo y mezclamos hasta que la preparación comience a espesar. Es importante que mezclemos desde el principio y que no dejemos de hacerlo nunca, sino nuestra crema va a quedar con unos grumos no muy amigables que van a arruinar el resultado final del lemon pie.

Ahora sí, manos a la obra con nuestro Lemon pie sin gluten



Armado del lemon pie sin TACC

Sacamos la masa de la heladera y forramos una tartera. Acá va un secretito: en casa no tenemos de esas tarteras desmontables, así que lo que hago es forrar con papel aluminio una tartera común y armar sobre eso la masa, para que después cuando todo esté frío, pueda desmoldar el lemon pie quitando el papel aluminio con cuidado. Con estas cantidades pude forrar una tartera de 25 cm de diámetro, pero si te gusta que la masa sea gruesa, te recomiendo que dupliques la cantidades de los ingredientes para la masa.

Leé más:  Galletas de coco con masa de crema pastelera

Llevamos nuestra masa a horno medio (180°C) hasta que se dore un poquito. Como la masa quedó finita, estuvo lista en 15 minutos en nuestro caso.

Vamos a dejar descansar un poco la masa hasta que preparemos nuestro merengue. Para esto lo único que tenemos que hacer es batir las claras a nieve y, una vez lleguemos a ese punto, agregamos las cucharadas de azúcar y seguimos batiendo hasta lograr un merengue con picos firmes.

Hasta aquí tenemos todo listo: la masa cocida. La crema y el merengue. Lo que nos queda es armar todo.

Rellenamos la masa con la crema. No se asusten si notan que espesó un poco más, es porque se está templando. Cuando tengamos lista una capa pareja de crema, agregamos el merengue. Aquí si quieren pueden lucirse poniéndolo con una manga y algún pico lindo para decorar, o simplemente ponerlo con cuchara y hacerle algunos picos.

Cuando tengamos nuestro Lemon Pie listo, subimos nuestro horno a máximo y lo metemos nuevamente en horno para que el merengue se dore. Es solamente unos minutitos, así que lo ideal es ir controlándolo para que no se nos queme.



Lemon Pie sin TACC, sin manteca y sin leche

Ingredientes para la masa sin gluten y sin lactosa

  • 50 cc aceite de girasol
  • 75 gr azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cdta esencia de vainilla
  • 200 gr premezcla


¿Cómo se hace el Lemon Pie paso a paso sin lactosa?

Lo primero que tenés que hacer para hacer la masa de tu Lemon Pie sin manteca es mezclar en un recipiente el azúcar, el huevo, el aceite y la esencia de vainilla.

Leé más:  Torta 1234 sin TACC fácil y económica [apenas 4 ingredientes]

Cuando tengas los ingredientes bien integrados, vas a sumar de a poco la premezcla, siempre integrando muy bien.

El resultado tiene que ser una masa lisa y suave que no se te pegue en los dedos. Si notás que la masa sigue muy pegajosa, podés agregar un poco más de premezcla hasta lograr la consistencia justa.

Con la masa lista, sólo te queda estirarla en una superficie enharinada con premezcla para poder forrar el molde. Tené en cuenta que esta masa no tiene polvo para hornear, así que te recomiendo que no la dejes muy finita porque después, al cocinarse, va a quedar muy frágil y puede romperse.

Después de forrar tu molde y cortar los excedentes, vas a llevar a cocinar tu masa en horno medio (180°C) hasta que se dore. El tiempo va a depender de tu horno, pero son entre 20 y 30 minutos de cocción aproximadamente. Si querés saber más sobre temperaturas de horno hacé clic aquí.

Una vez que tu masa esté cocida, la vas a dejar enfriar para poder rellenar.

Así quedó nuestro Lemon Pie sin TACC y sin lactosa
Resumen
recipe image
Receta:
LEMON PIE sin TACC [fácil] + opción de lemon pie sin gluten y sin lácteos
De
Fecha:
Elaboración:
Coción:
Tiempo total:
Valoración
4.51star1star1star1star1star Based on 17 Review(s)

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.8/5 - (55 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


41 comentarios en “Lemon pie sin TACC fácil: 2 recetas, 1 opción sin lactosa”

  1. Buenas tardes, muy buena esta receta diría exelente, la utilizó siempre es mas además de las dos ralladuras de limón use los dos limones y le puse un pco mas de azúcar y queda muy bien.

  2. Buenas, paso a saludar y agradecer como todos los febreros que vengo a buscar esta gloriosa receta (mi memoria es muy mala). Siempre agradecido por tanto. No aflojen, un abrazo.

  3. Buenos dias soy celiaca y las únicas recetas que hago son de tu página…imperdibles…no fallan…ahora me voy a hacer lemon pie…un salufo desde Santiago

    1. Alejandra Budán

      Hola Mony! muchas gracias por la buena onda. Espero que te sirva la receta de Lemon Pie y sobre todo que la disfrutes.

  4. Hola. Estoy viendo que en distintas recetas de pasta flora en donde usas 100 de manteca, 200 de premezcla y un huevo, varias la cantidad de azúcar. En unas usas 100g y en otras 50, que diferencia hace en la consistencia de la masa?

    1. Alejandra Budán

      Hola Ericka! cómo estás? no varía tanto la textura, sino más bien el dulzor de la masa en sí. Mucho más en estos casos en los que son tartas que pueden variar relleno.

  5. Hola, genia! Te quería comentar que esta es la segunda vez que hago Lemon Pie a partir de tu receta y me salió riquísimo, además de otras recetas que publicas en tu página. Darte las gracias me resultaba fundamental porque nos das una gran mano, desmitificando recetas y probando los ingredientes y las cantidades necesarias para que nuestras preparaciones salgan exquisitas. Un cariño y un beso enorme.

    1. Alejandra Budán

      Hola Jime! Muchas gracias a vos por la buena onda y el apoyo. Que bueno que te sirvió la receta del Lemon Pie!

  6. Hola.. me recomendaron esta pagina y no soy celíaca.. probé reemplazar la pre mezcla por harina comun y quedo espectacular la masa.. lo único que me quedo un sabor bastante amargo por el limón.. me parece que la ralladura de dos limones fue mucha.. una pena ..igual me encanto la pagina!! Y lo volveré a hacer ..es super facil!!!! Muchas gracias por compartir!

  7. hola!!! lo hicimos, y lo pusimos en moldes individuales, nos salieron 4 del numero 15!!!! espectaculares!!!! sos una genia Alejandra!!! re humilde, sincera!!! se te nota a tantos kilometros!!!! me encanta ver tus videos y recetas!!!!

    1. Alejandra Budán

      Hola María Rosa! Que bueno que te sirvió la receta y que pudieron disfrutarla! Viste que delicia este Lemon Pie? Muchísimas gracias por las palabras lindas y el apoyo ❤️

    1. Alejandra Budán

      Hola Magalí! Si no tenés un molde de esos desmontables, lo que podés hacer es forrar tu molde con papel para horno o papel manteca, así una vez lista tu tarta podés desmoldarla sacando con cuidado el papel ?

  8. Me encanto la receta súper fácil!!! Solo modifique en que la hice porque no tengo tarteras para horno. Asique salió en hornalla! Pero re bien quedó igual!! Muchas gracias por sus recetas!!!

  9. Hola Cintia! puede ser que el limón estaba muy fuerte de sabor. Capaz que fue eso. Para la próxima probá poniéndole menos limón, a ver si así más suave te gusta más. Saludos desde Tucumán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *