Medialunas sin TACC en 5 pasos

medialunas sin tacc


¿Sabías que estas medialunas sin TACC tienen una miga suave, liviana, sabrosa y esponjosa?

Es una de las mejores recetas que hice hasta ahora y acá te voy a contar, paso a paso, cómo lograr unas medialunas aptas para celíacos como las que ves en estas fotos y en el video.

Lo mejor de estas medialunas sin TACC es que se pueden conservar. Después de un tiempo, cuando desees comerlas, sólo deberás calentarlas para que parezcan recién hechas. Todo esto te lo cuento a continuación.



Medialunas sin TACC

medialunas sin tacc


Ingredientes de las medialunas sin TACC

harinas sin gluten para panes

La levadura

Para esta receta de medialunas aptas para celíacos vas a usar levadura. Podés usar levadura seca o en polvo, como yo. O reemplazar por levadura fresca.

En todos los casos debes asegurarte de que el producto esté certificado como libre de luten. Es decir, que tena el logo de sin TACC o su equivalente si es que residís fuera de Argentina.

Para espumar o activar la levadura usarás aua tibia y azúcar. Si no podés consumir azúcar podés usar miel o remojar unas pasas de uva y usar el agua.

Detalle:

10 grs de levadura
1 cdita de azúcar
100 cc de agua tibia



Mix de harinas sin gluten

Para esta receta harás un mix de harinas sin gluten específico. La mezcla de estas harinas le da alunas características particulares a la masa cruda y a la masa ya cocida.

Si no tenés alguna de estas harinas, podés hacer reemplazos. De igual manera, si querés podés reemplazar este mix por premezcla.

Sin embargo, si hacés algún reemplazo debes asumir que el resultado final puede variar.

Leé más:  Tarta dulce sin horno y sin gluten (postre sin horno fácil)

Al mix de harinas le vas a agregar polvo para hornear, para que la mia sea esponjosa, y goma xántica, para que la miga no se desmorone.

Detalle:

200 grs de almidón de maíz
100 grs de fécula de mandioca
50 grs de leche en polvo
50 grs de harina de arroz
1 cdita de polvo para hornear
10 grs (1 cda) de goma xántica

Huevo, azúcar y lácteos

Estas medialunas tienen una miga suave y esponjosa. Esto se debe a la mezcla de los ingredientes secos con la leche tibia, la manteca y el queso crema.

El huevo, además de humedad, ayuda a ligar la masa.

He intentado reemplazar estos ingredientes (la manteca por aceite, por ejemplo), pero no obtuve buenos resultados.

Detalle:

100 gr de azúcar
1 huevo
100 grs de manteca
100 cc de leche tibia
1 cdita de queso crema

Aroma y sabor

Para esta receta uso ralladura de limón. Sin embargo, se le puede agregar ralladura de otros cítricos, como naranja, agua de azahar o esencia de vainilla.



Receta paso a paso de medialunas sin TACC

Paso 1: espumar la levadura

En primer lugar debes espumar la levadura. Es lo que comúnmente se denomina esponja de levadura.

Para eso simplemente debes diluir la levadura en aua tibia con una cucharadita de azúcar.

Una vez que todo esté bien diluido debes reservar por unos minutos hasta que la levadura se active. Es decir, hasta que se forme una espuma en la superficie.

Paso 2: mezclar los secos

Este paso es simple. Debes mezclar las harinas, féculas y almidones sin gluten con el polvo para hornear, el azúcar y la goma xántica.

Leé más:  Galletas sin lactosa y sin gluten en 4 pasos

Una vez que hayas mezclado bien estos ingredientes vas a hacer un hueco en el medio para agregar los ingredientes húmedos.



Paso 3: Armar la masa

A la mezcla de secos le vas a agregar la levadura espumada, el huevo y la leche.

Vas a comenzar a integrar y vas a agregar la ralladura de cítrico, el queso crema la manteca pomada.

Cuando tengas una masa que pueda trabajarse con las manos, la vas a pasar a una superficie enharinada con harina de arroz, y vas a amasar por 10 minutos hasta que tengas una masa lisa y suave que no se pega en los dedos.

Si es necesario, podés incorporar un poco de harina de arroz a la masa, pero procurá no agregar demasiado para evitar que se sequen tus medialunas después. Siempre tené en cuenta que mientras más húmeda pegajosa está la masa en cruda, mejor va a ser el resultado de la masa en cocida.

Paso 4: dar forma

Cuando tengas la masa lista la vas a estirar con un espesor de entre 3 a 5 milimetros. Procurá enharinar la superficie y el palo de amasar para evitar que se pegue la masa.

Cuando tengas la masa estirada, vas a cortar triángulos isóseles con la ayuda de un cuchillo. Luego, vas a agarrar la base del triángulo y sin hacer demasiada presión vas a comenzar a enrollar lentamente hasta llegar a la punta.

Si querés, podés colocar pedacitos de dulce de membrillo o dulce de leche y armar tus medialunas rellenas.

El detalle con el paso a paso de cómo dar la forma a las medialunas y cómo rellenarlas lo vas a encontrar en la videoreceta.

Paso 5: hornear

Una vez que tengas todas tus medialunas listas, las vas a colocar en una fuente para horno bien espaciadas entre sí y las vas a cocinar a horno fuerte 200°C por 15 minutos. Si querés más info sobre temperaturas de horno hacé clic aquí.

Leé más:  Cheesecake sin TACC con 3 ingredientes

Es importante que el horno esté previamente precalentado al momento de comenzar la cocción.

Una vez que las medialunas estén doradas y cocidas, las sacás del horno y si querés podés pintarlas con almibar mientras están calientes para lograr el clásico brillo en la superficie.



Cómo conservar las medialunas sin TACC

Si querés conservar tus medialunas sin TACC por más tiempo la mejor opción es congelarlas.

Para ello te recomiendo que envuelas una por una tus medialunas en papel film y las congeles.

Luego, para disfrutarlas cuando quieras, simplemente tenés que calentarlas a horno bajo o a fuego mínimo en una cacerola.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.4/5 - (126 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


43 comentarios en “Medialunas sin TACC en 5 pasos”

  1. Matías Nicolás

    Me salieron buenísimas!!!!! Genia! Le cambié la mitad de la manteca por margarina y le da una esponjosidad extrema……

  2. Hola buenas tardes…Quiero hacer las medialunas y paso a hacerte una consulta se puede reemplazar x premezcla a la fécula d mandioca leche y almidón d maíz.. Gracias..

  3. Hola, con manteca pomada se refiere a mantequilla amarilla (la que se le pone al pan)o a la manteca blanca?

  4. Que tal gente.
    Estoy con la masa de las medialunas en la heladera.
    Se podrá meter la masa en el freezer?
    O conviene como minimo darle la forma?
    Voy a probar dejar la masa de hoy a mañana a ver que pasa…
    Mañana les cuento que onda con la masa descansada un dia en heladera.

    1. Alejandra Budán

      Hola Ariel! Creo que lo ideal es darle la forma al menos. No sé si después de sacar la masa en un bollo se podría trabajar con la misma elasticidad. Pero sinceramente no intentamos congelarla así que no podría darte una certeza. De igual manera nos encantaría que nos cuentes cómo te fue ?

    1. Alejandra Budán

      Hola Mía! Para el tipo de preparación que nombras necesitás una masa que sea hojaldrada. Este no es el caso. Podés usarla, pero no te va a quedar tal cual, sino más bien como unos pancitos dulces.

  5. Hola probaste sin lácteos? Puedo reemplazar la leche en polvo por mayor cantidad de las harinas que usas? Gracias ❤️

  6. ¡Hola Cecilia! durar durar, nos duraron 24 horas a nosotros porque las devoramos jaja… Pero podés tenerlas en la heladera y te duran varios días o, incluso, congelarlas y darles un golpe de horno cuando quieras comerlas.
    En cuanto a consistencia, mientras más blandita y húmeda esté la masa en la preparación, más blanditas quedan al estar cocidas. Son esponjosas y húmedas, pero con los días por supuesto que esto va cambiando (como con cualquier factura). Por eso siempre es válida la opción de congelarlas ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *