¿Sabías que este pan chips también se conoce como pan para pernil? Es un tipo de pan pequeño que por lo general se utiliza para sánguchitos. Con esta receta harás pan chips sin TACC, apto para celíacos, en apenas seis pasos.
La receta es simple, aunque te sugiero que sigas el paso a paso tal como lo indico. Trata de no saltearte ni un paso y, en lo posible, intenta no modificar ingredientes si lo hacés por primera vez. De esta manera te aseguro que vas a obtener unos pancitos para sánguches que se convertirán en tus favoritos.
Lo mejor de este pan chips sin TACC o pan para pernil es su miga, suave, esponjosa y que no se desmigaja. Es un pan ideal para hacer sanguchitos y disfrutarlos de la mejor manera.

Pan chips sin TACC
Ingredientes
- 230 gr de mix de harinas sin gluten
- 1 huevo
- 4 gr de psyllium (1 cdita). Si querés saber más sobre el psyllium hacé clic aquí.
- 10 gr de levadura en polvo
- 4 gr de polvo para hornear (1 cdita).
- sal a gusto
- 4 gr de goma xántica (1 cdita). Si querés saber más sobre la goma xántica hacé clic aquí.
- 150 cc de agua tibia aproximadamente
- 4 gr de azúcar (1 cdita)
- 25 gr de manteca pomada. Si querés saber más sobre la manteca pomada y su importancia en las recetas sin gluten hacé clic aquí.
Pan chips sin TACC paso a paso

Paso 1: Armar el mix de harinas
Lo primero que tenés que hacer para preparar este pan chips sin TACC es armar el mix de harinas sin gluten.
En esta receta no utilizo premezcla, sino que armo mi propio mix de harinas específico para esta receta. Sin embargo, si vos querés hacer esta receta con premezcla comercial o casera, podés hacerlo. Eso sí, es probable que el resultado final varíe. Si querés saber más sobre la premezcla, hacé clic aquí.
Para preparar este mix de harinas sin gluten yo usé:
- 100 gr de almidón de maíz
- 65 gr de fécula de mandioca
- 65 gr de harina de garbanzos
Para armar el mix sólo tenés que mezclar estas harinas en un recipiente hasta integrar muy bien.
Paso 2: mezclar los secos
Una vez que tengas tu mix de harinas sin gluten listo, vas a agregarle el resto de los secos: el psyllium, el polvo para hornear, la goma xántica, el azúcar, la levadura y la sal a gusto, procurando que no entre en contacto directo con la levadura.
Si no tenés psyllium en esta receta podés reemplazarlo con una cucharadita de lino molido o podés obviarlo, pero el resultado final no va a ser el mismo. Esta receta ya tiene goma xántica, así que no vas a poder reemplazar el psyllium con goma xántica.
En caso de que no tengas goma xántica pero sí psyllium, podés agregar 2 cucharaditas de psyllium a la receta.
Si no tenés levadura en polvo, podés usar levadura fresca, pero en ese caso la cantidad adecuada serían 25 gr.
Paso 3: agregar los ingredientes húmedos
Cuando tengas los secos bien integrados, vas a hacer un hueco en el centro y vas a sumar el huevo, y una parte del agua y vas a integrar.
El resultado final tiene que ser una masa bien pegajosa que no se pueda trabajar con las manos. En mi caso yo usé 150 cc de agua, pero podés usar más o menos dependiendo del tamaño del huevo que uses.
Paso 4: integrar la manteca
Cuando tengas tu masa bien pegajosa, vas a sumar la manteca pomada y, con la ayuda de las manos, vas a amasar hasta integrar muy bien.
Vas a notar que con la manteca la masa se suaviza un poco. Si no podés consumir lácteos, podés reemplazar la manteca por margarina vegetal.
Paso 5: armar los pancitos chips
Cuando tengas la manteca bien integrada, vas a pasar la masa a una superficie enharinada con premezcla o alguna harina sin gluten y vas a amasar.
Agregá premezcla de a poco, siempre amasando bien, hasta que tengas una masa tierna y suave que no se pegue en los dedos. Procurá no agregar demasiados secos para que la masa no se seque.
Cuando tengas la masa lista, vas a dividir en la cantidad de porciones que quieras en función de la cantidad de pancitos que quieras lograr.
Vas a darles la forma a cada uno y a colocarlos en una fuente con una placa de silicona o con un papel para horno enmantecado.
Cuando tengas todos los pancitos dispuestos en una fuente, los vas a pincelar con un huevo batido y los vas a dejar descansar 15 minutos.
Paso 6: cocinar
Mientras los pancitos chips sin TACC descansan, vas a aprovechar para precalentar el horno a temperatura media. Si querés conocer más sobre las temperaturas del horno, hacé clic aquí.
Una vez que el horno esté precalentado y que los pancitos hayan leudado, vas a cocinarlos a temperatura media (180ºC) entre 15 y 20 minutos.
Una vez que los pancitos estén cocidos y dorados, los vas a sacar del horno y, ni bien salgan de la cocción, los vas a pincelar con manteca blanda. Esto va a hacer que la manteca se absorba al instante, evitando que se forme una corteza crocante y que quede un pan suave y esponjoso.
¡Y listo! ya podés disfrutar de tus pancitos chips sin TACC y rellenarlos con lo que más te guste.

¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola se pueden frezar? Quedarán ricos luego de descongelados?
Hola Lu! si podés congelarlos bien envueltos en papel film. Para descongelarlos los sacás y le das un golpecito de horno. Quedan igual que el primer día.
Hola Ale, te escribo desde Colonia del Sacramento, Uruguay más que gusto me da !!!!
Te digo : sos celíaca y SOS EXTRATERRESTRE !!! porque estas recetas son del MAS ALLÁ!!! DELICIOSAS SAS!!!
Ya hice 3 de tus recetas , galletitas, y dos de pancitos WOW , desaparecieron en unos minutos!!!
Gracias por enseñarnos y por los tips que siempre nos das para que tengamos éxito!!
Medalla de oro!!!
Muchísimas gracias por la buena onda y el apoyo Elena! me alegra mucho saber que te sirvieron las recetas y sobre todo que las disfrutaste. Gracias por tus palabras! ❤️
Hola lo probaré! ya he probado otras recetas tuyas y me salen bien la miga todo perfecto, lo único que no dorado como en tus videos, porqué será eso ? qué estaré haciendo mal ?
Hola Sheila! por ahí el dorado puede variar de acuerdo a las harinas o las marcas que se utilicen. De igual manera, si querés por ejemplo que un pan quede más dorado, podés espolvorearlo con un poco de harina de arroz o pintarlo con huevo batido.
EXCELENTE TODAS LAS RECETAS ME FACILITAN UN MONTON ! GRACIAS
Muchas gracias por la buena onda Lourdes.
Hola Ale! Se puede reemplazar la manteca por aceite de coco? Ese que no tiene gusto a coco.
Gracias!
Hola Lucila! sí! en ese caso te recomiendo que uses menos cantidad, por ejemplo 10 gr (más o menos una chucharada).