Pan dulce de algarroba [sin TACC, sin lácteos y sin huevos]

Pan dulce de algarroba sin TACC


¿Sabías que la harina de algarroba se usa para sustituir el chocolate? Es justamente esa harina el ingrediente que le da el curioso color oscuro a la miga esponjosa de este pan dulce de algarroba.

Si nunca probaste la harina de algarroba, esta receta es una buena oportunidad de que conozcas un ingrediente naturalmente sin gluten.

Lo mejor de este pan dulce de algarroba, además de su miga esponjosa y elástica, es que no lleva lácteos ni huevos. Eso lo hace un pan completamente inclusivo, ya que lo pueden consumir personas con celiaquía. Pero al ser un pan dulce vegano también lo pueden disfrutar personas que por algún motivo no pueden consumir lácteos ni huevos.



Pan dulce de algarroba

Ingredientes



Preparación del pan dulce con harina de algarroba

Pan dulce de algarroba sin TACC

Paso 1: Armar el mix de harinas

Lo primero que tenés que hacer para preparar este pan dulce sin TACC y sin huevos, es armar el mix de harinas sin gluten.

Un mix de harinas o premezcla es una mezcla de harinas sin gluten. En este caso, para esta receta de pan dulce nosotros usamos:

  • 100 gr de almidón de maíz
  • 75 gr de fécula de mandioca
  • 35 gr de harina de arroz
  • 35 gr de harina de algarroba negra. (Podés usar mitad algarroba negra y mitad algarroba blanca si querés)
Leé más:  Pizza para celíacos: receta de pizza en sartén (sirve para pizza a la parrilla)

Si querés podés reemplazar todos los secos por premezcla comercial o casera (también conocida como mezcla de 3 harinas) pero el resultado no va a ser el mismo.

Paso 2: Mezclar los secos

Una vez que tenés la mezcla de harinas sin gluten lista, vas a sumar el resto de los secos: la goma xántica, el psyllium, el polvo para hornear, el azúcar y la levadura en polvo.

Tenés que mezclar muy bien para integrar todo.

Si no tenés psyllium en casa podés usar 1 cucharadita de lino molido o directamente obviarlo de la receta. En este caso no podría reemplazarse por goma xántica porque la receta ya tiene goma entre sus ingredientes.

Si no podés consumir azúcar, podés reemplazarla por algún endulzante que te guste y que sea apto para cocción. Para saber cómo reemplazar el azúcar, hacé clic aquí.

Tal vez no tengas levadura seca. No te aflijas, en su lugar podés usar 25 gr de levadura fresca.



Paso 3: agregar los húmedos

Cuando tenés todos los secos bien integrados vas a sumar el aceite de girasol, la esencia y el agua tibia y vas a mezclar muy bien hasta tener una preparación homogénea.

Vas a notar que el resultado es una masa chirla, que no se podría amasar con las manos.

Si no tenés agua de azahar o esencia de pan dulce podés usar esencia de vainilla o ralladura de cítricos. Podés saborizar este pan dulce con lo que quieras.

En este punto si quisieras podés agregarle a tu pan dulce vegano frutos secos, pasas de uva, chispas de chocolate, fruta abrillantada o lo que quieras.

Leé más:  Pancakes sin TACC y sin azúcar en 5 pasos

Independientemente del agregado que quieras sumar, es importante que siempre enharines muy bien con un poquito de premezcla o almidón de maíz para evitar que las frutas se hundan al fondo del pan.

Si querés saber cómo hacer fruta abrillantada casera hacé clic aquí para ver la receta.

Paso 4: llevar a molde

Cuando tenas la masa lista la vas a pasar a un molde de papel para pan dulce.

Con estas cantidades podés hacer un pan de un kilo o varios en presentaciones más pequeñas.

Si no tenés los clásicos moldes de papel para panes de navidad podés usar cualquier molde que tengas en tu casa. Sólo es importante que tengas en cuenta que, si es de aluminio o vidrio, vas a tener que enmantecar y enharinar con alguna harina sin gluten el molde para evitar que se pegue y poder desmoldarlo después.

Una vez que la masa esté en el molde, vas a dejar leudar tu pan unos 15 minutos hasta que tu horno se precaliente.



Paso 5: cocinar el pan dulce de algarroba

Una vez que el pan haya descansado unos 15 minutos seguramente vas a ver que leudó un poco.

Vas a llevar a horno medio 180°C previamente precalentado y lo vas a cocinar entre 30 y 45 minutos. El tiempo de cocción va a depender mucho del tamaño el molde que hayas usado, pero lo importante es que recién a partir de los 30 minutos puedas controlar que tu pan esté cocido.

Si querés conocer más sobre temperaturas del horno, hacé clic aquí.

Una vez que esté bien frío ya podés cortar y disfrutar.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.8/5 - (45 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


2 comentarios en “Pan dulce de algarroba [sin TACC, sin lácteos y sin huevos]”

  1. Hola, recién encuentro vuestra página y me gustaría saber si las recetas se encuentran en alguna de las páginas, o si las envían por email, ya que me interesan algunas de las mismas,? desde ya muchas gracias por compartir sus conocimientos y recetas. saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *