Pan dulce sin gluten y sin lactosa

Pan dulce sin gluten y sin lactosa


¿Sabías que se puede hacer un pan dulce sin gluten y sin lactosa? Con esta receta podés disfrutar del pan dulce apto para celíacos más económico. ¿Por qué?

Porque no lleva leche ni manteca. Eso lo hace apto para intolerantes a la lactosa. Pero también lo convierte en un pan dulce económico porque los ingredientes que necesitas para prepararlo no son costosos.

Es un pan dulce sin gluten con una miga aireada, esponjosa y con el sabor característico de un pan dulce. Si seguís el paso a paso de este pan dulce sin gluten vas a obtener un pan idéntico al que ves a continuación.

Pan dulce sin gluten y sin lactosa

Pan dulce sin gluten y sin lactosa

Ingredientes del pan dulce sin gluten

270 gr de premezlca
4 gr de goma xántica (1cdita)
10 gr de polvo de hornear (1 cda)
10 gr de levadura
150 cc de agua tibia
2 huevos
Agua de azahar a gusto
Esencia de vainilla a gusto
50 gr de azúcar
1 cda de miel
50 cc de aceite
Frutos secos a gusto

Con estas cantidades de ingredientes hice 1 pan dulce sin TACC de 1/2 kg (500 gr). Es decir, puse toda la preparación en un molde de 500 gr y lo llevé a horno.

Si querés hacer panes más pequeños, podés usar moldes de menor tamaño. Por ejemplo, podés hacer dos panes de 250 gr o 4 panes de 125 gr.

Por otro lado, te sugiero que si querés hacer más panes de 500 gr no dupliques las cantidades. Es preferible que repites dos veces esta receta.

Sobre la premezcla

premezcla

Muchas premezclas comerciales tienen leche entre sus ingredientes. Si vas a cocinar para una persona intolerante a la lactosa fijate que la premezcla sea sin lactosa.

Leé más:  Cómo hacer galletas especiadas sin gluten (sin TACC)

De lo contrario, podés preparar tu premezcla caser. Acá te cuento cómo hacer premezcla sin TACC en casa.

Receta paso a paso

Espumar levadura

En primer lugar vas a espumar la levadura. ¿Cómo? En un recipiente vas a mezclar la levadura seca con una cucharadita del total del azúcar de esta receta. Vas agregarle el agua tibia y vas a mezclar bien. Vas a dejar reposar la levadura diluida hasta que se active. Es decir, hasta que veas que está espumada, que creció. Si no podés consumir azúcar, directamente diluí la levadura en agua, pero tené en cuenta que va a demorar un poco más en activarse.

espumar levadura

Mezcla de húmedos

Por otro lado vas a mezclar los huevos, el resto del azúcar, la miel y el aceite y las esencias que uses para saborizar. A esta mezcla le vas a agregar la levadura espumada y vas a integrar bien.

mezcla de húmedos para pan dulce sin gluten

Mezcla de secos

En otro recipiente debes mezclar los ingredientes secos. Es decir, la premezcla, la goma xántica y el polvo para hornear. Te aclaro que uso polvo para hornear con el fin de ayudar a que, al momento de crecer, el pan no se hunda y mantenga la forma. Es como una ayudita que le damos a la levadura.

harinas para pan dulce sin gluten

Armar la masa

Ahora tenés dos mezlcas de ingredientes: una parte húmeda y una seca. Es momento armar la masa y para eso vas a agregra, de a poco, los secos a la mezcla de húmedos. Vas a agregar un poquito de secos y vas a mezclar. Es fundamental que no queden grumos. El objetivo es conseguir una masa homogénea y pegajosa, imposible de amasar.

Leé más:  Budín de harina de maíz sin gluten | Receta sin TACC y sin premezcla

Esta masa ya está lista para colocar en un molde y cocinar. Pero por lo general el pan dulce viene con algún agregado: chispas de chocolate, frutos secos, pasas, etcétera. Entonces, este es el momento de agregar lo que mas te guste.

Tip 1: te recomiendo que no uses más de 170 gr de lo que vayas a agregar. ¿Por qué? Porque si usas más de esa cantidad es muy probable que tengas una masa pesada y que el pan no crezca tanto y se apelmace.

Tip 2: Lo que sea que vayas a agregar debe tener una fina capa de harina sin gluten para que se integre bien a la masa. ¿Cómo es esto? Si le ponés frutos secos, por ejemplo, sin enharinar, es muy probable que bajen al fondo y no queden bien distribuidos.

Una vez que tengas la masa lista vas a colocarla en el molde que quieras y tengas.

Tip 3: independientemente del tamaño de molde que uses, la masa cruda no debe ocupar más de la mitad del molde.

pan dulce sin gluten en el molde

Leudado y cocción del pan dulce sin gluten

La masa ya está en el molde. Ahora es momento de leudar por, aproximadamente, 15 – 20 minutos. Te sugiero que mientras leuda el pan precalientes el horno.

Una vez que el pan leudó lo vas a cocinar por 20 – 30 minutos en horno medio (180°C). Tené en cuenta que mientras más chicos sean los moldes que uses, menor será el tiempo de cocción. Cumplido el tiempo de cocción vas a sacar el pan y lo vas a pinchar con un palillo: si el palillo sale seco o con miga cocida, el pan está listo. Si ves que el palillo tiene restos de masa cruda meté el pan en el horno de inmediato hasta que se cocine.

Leé más:  PIZZA SIN GLUTEN apta para celíacos | RECETA FÁCIL en 5 pasos

Y esto es todo. Sacá el pan dulce sin TACC y dejás que se enfríe antes de cortar.

Glasé

Si querés agregarle un extra a este pan dulce para celíacos podés glasearlo. Es decir, bañarlo en un glasé. Yo lo hago de la siguiente manera: en un recipiente pongo azúcar impalpable.

glasé para pan dulce

Le agrego un chorrito de jugo de naranja exprimido hasta lograr una pasta blanca. Y cuando tengo el glasé listo, lo derramo sobre la superficie del pan dulce.

glase para pan dulce sin gluten

¿Cómo se conserva el pan dulce sin gluten?

Tal vez tengas pensado hacer este pan dulce para celíacos con anticipación. Es un buen plan, la verdad. Hacés los pancitos unos días antes. ¿Pero cómo conservar los panes? Es tan fácil como sacarlos del horno y esperar a que se entibien. Y una vez tibio el pan dulce sin gluten lo envolvés con papel film. O lo metés en una bolsa hermética. La idea es que el pan dulce no esté en contacto con el exterior. Lo guardás en el freezer y listo, lo dejás ahí hasta que quieras comerlo.

Cuando llegue el momento de disfrutar de este pan dulce, lo sacás del freezer y le das un golpe de horno. ¿Cuánto tiempo? Unos 10 o 15 minutos, hasta que la miga vuelva a estar tierna. No lo dejes mucho tiempo porque se secará.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.7/5 - (35 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


4 comentarios en “Pan dulce sin gluten y sin lactosa”

  1. Hola ¿la cantidad de premezcla se conformaría por 100 gr de almidón de maíz, 85 gr de mandioca y 85gr de arroz?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio