¿Sabías que los panes comerciales duran más tiempo porque tienen un montón de aditivos? Si hacés el pan en casa es muy probable que al día siguiente de amasado pierda algunas cualidades. Por eso es fundamental que conozcas cómo conservar el pan casero.
Acá te voy a comentar mi truco personal para que el pan casero sin gluten permanezca como nuevo después de un tiempo de elaborado. Para eso te voy a explicar en qué casos se puede conelar un pan casero sin gluten y cuánto tiempo puede conservarse.
Además de cómo conservar el pan casero te voy a explicar cómo darle vida, cómo rejuvenecerlo justo antes de disfrutarlo en un desayuno, almuerzo, merienda o cena.

¿Por qué se pone duro el pan casero sin gluten?
¿Te pasó alguna vez que hiciste un pan sin gluten esponjoso pero, a medida que pasan los días, se pone duro? ¡A mí me pasó mil veces! pero tengo algo que decirte: eso es completamente normal.
No tiene que ver con que sea un pan sin gluten, sino con que sea un pan casero. Le pasaría lo mismo a un pan con gluten. Tiene que ver con que, al ser casero, no tiene conservantes o aditivos que tienen, por ejemplo, los panes que se compran y que mantienen la esponjosidad por semanas.
Además es importante resaltar que es difícil encontrar un ingrediente natural que pueda funcionar igual que los aditivos artificiales que suelen tener los panes producidos de manera industrial.
Cómo conservar el pan casero para que no se endurezca
Teniendo en cuenta lo anterior entonces ¿significa que tengo que hacer pan para el día si es que lo quiero suave y esponjoso? No. Nunca un pan casero va a lograr lo que los panes comerciales en cuanto al paso del tiempo y su textura, pero hay maneras de hacer que tus panes duren mucho más tiempo sin perder elasticidad, humedad y sobre todo esponjosidad.
Después de tantos años de cocinar sin gluten en casa, la mejor manera que encontré para conservar panes sin gluten, tanto salados como dulces, es congelarlos.
Aunque parezca contradictorio, congelar un pan sin gluten es una manera super efectiva de que se mantengan como el primer día.
¿Se puede congelar un pan sin gluten?
Hay que tener en cuenta 3 cosas antes de congelar un pan sin gluten:
- Tamaño
- Agregados/adicionales
- Cómo se va a usar después de descongelar
Tamaño
El tamaño del pan es un factor muy importante al momento de congelarlo.
Si es muy grande, podés optar por rebanarlo para tener porciones individuales. De esa manera, si tenés por ejemplo un pan de molde grande, podés cortarlo y congelar ya porcionado, para ir sacando raciones de a poco, a medida que las necesites.
Por supuesto que si querés podés congelar el pan entero. En ese caso tenés que tener en cuenta que, al momento de descongelar, vas a tener que hacerlo con la pieza de pan completa sí o sí.
Agregados/Adicionales
Muchos panes, tanto dulces como salados, pueden tener agregados en la miga o en la superficie.
Por ejemplo, un pan navideño generalmente tiene glasé en la superficie o alguna decoración. Otro ejemplo son los panes rellenos salados, en el que a veces se puede encontrar incluso verduras.
Es importante que tengas en cuenta si el pan que querés congelar tiene o no agergados y, en caso de tenerlos, verificar si pueden congelarse.
Los chipá o pan de queso pueden congelarse incluso crudos para cocinar después, pero no es lo mismo con un pan relleno que tenga por ejemplo verduras salteadas.
Cómo se va a usar después de descongelar
¿El pan se va a congelar crudo o cocido? ¿Cómo pienso usarlo después? ¿Es preferible guardar rodajas de un pan sin gluten o congelarlo entero? todas estas preguntas tenés que hacerte al momento de pensar en congelar un pan sin gluten.
Seguramente si tenés un pan grande, lo ideal pueda ser fraccionarlo antes de congelar, así podés sacar las porciones necesarias sin tener que descongelarlo entero.
No todo pan crudo se puede congelar. Lo ideal son los que se amasan y tienen una masa con más cuerpo. En ese caso le das la forma que querés a tu pan y lo congelás así.
¿Cómo se congela un pan sin gluten?
Una vez que tu pan esté cocido y tibio, podés envolverlo en papel film o colocarlo en bolsas herméticas y llevar a congelar.
Si querés podés porcionar el pan y congelar así.
Otra opción es congelar los panes enteros. En ese caso también es muy importante que lo envuelvas entero en papel film o que lo coloques en una bolsa hermética.
¿Cómo se descongela un pan sin gluten?
Para descongelar el pan sólo tenés que sacarlo, quitarle el papel film o bolsa hermética, y calentar un poco en el horno a temperatura baja (150°C aproximadamente) al menos 10 minutos. Si querés ver más info sobre temperaturas de horno podés hacer clic aquí.
El tiempo de horno que necesites para descongelar el pan va a depender del tamaño que tenga el pan.
Después de descogelarlo vas a ver que tu pan está exactamente igual al primer día.
Recetas de pan casero sin gluten
Ya te mostré cómo conservar el pan casero sin gluten. Estas sugerencias sirven para cualquiera de los panes sin gluten que haas en casa.
Acá te dejo mis 10 recetas de panes sin gluten favoritas para que las hagas. Son muy simples y nunca fallan.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola, puedo dejar la masa de pan preparada y lista para hornear, pero hornearla al dia siguiente?? Si eso fuera posible, como guardo la masa??
Hola Andrea! en lo personal cocino el pan y lo congelo ya partido, para ir sacando rodajas después y descongelarlas. No suelo congelar el pan sin hornear porque no me ha dado buenos resultados después.
hola, consulto por receta para trotas fritas aptas para celiacos, nunca me salieron, o duras como una piedra o blancas q no se doran, una masa tras otra tiradas, cual seria la receta ideal para q salgan normales, es decir, un tanto blandas y con gusto a torta frita al menos. gracias x leernos
Hola Pato! te paso el link con la receta de tortas fritas que hacemos siempre: https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/tortas-fritas-sin-tacc/
Muchas gracias por compartir, trataré de hacerlo, parece fácil. Agradezco todas las recetas que nos puedan ayudar: masa para tarta/empandas, pizza, etc.
Hola Astrid! en el sitio vas a encontrar recetas de masas de empanadas, pizzas, tartas, panes, galletas, etc.
Esperamos que te sirvan y sobre todo que las disfrutes 🙂