Pizza sin TACC en 5 pasos [receta de pizza para celíacos]

Pizza sin TACC apta para celíacos


Lo que más me gusta de esta receta de pizza sin TACC es que tiene una miga suave y esponjosa y una base crocante. Lo mejor es que se puede preparar la pizza sin gluten en el momento o congelar la prepizza (es decir, la masa para pizza sin gluten precocida). Tal y como lo hace cualquier persona, consuma gluten o no. Además con esta masa de pizza para celíacos se pueden armar pizzetas. Eso es genial.

Siento que descubrí el secreto para lograr que la masa de la pizza para celíacos (como mucha gente la llama) me quede esponjosa. Y te lo enseñaré, por supuesto. Lee con atención toda la receta para que te salga como a mí. Incluyo un video paso a paso para que veas las texturas y consistencias y no te queden dudas. Mi intención es que puedas disfrutar de las más ricas pizzas sin gluten.

Te voy a dar trucos y tips para que te salga igual a la pizza que ves el video. Estoy segura de que te sorprenderá algo: esta receta no lleva chicle de mandioca ni goma xántica ni psyllium. Tampoco huevos ni leche. Y sin embargo el resultado es de lo mejor que he logrado en estos años. Espero que pruebes esta receta de pizza sin TACC y me comentes cómo te salió y si te gustó.



Cómo hacer pizza sin TACC

La receta que verás a continuación es la receta oficial para preparar todas las pizzas que se comen en casa: para nosotros es la mejor masa para pizza sin TACC. Es muy económica y fácil de hacer pero, además, rinde muchísimo. Podrás hacer pizzetas o pizzas sin gluten del tamaño que quieras. Con las cantidades que detallo me sale 1 (una) pizza grande, y entre 6 (seis) y 8 (ocho) pizzetas, dependiendo de qué tan alta las quiera. ¡A cocinar!

Masa de pizza para celíacos


Ingredientes de la pizza para celíacos

  • 250 gr de premezcla sin TACC
  • 10 gr de levadura seca (podés reemplazar por 25 gr de levadura fresca)
  • 4 gr de azúcar (1 cdita)
  • Sal a gusto
  • 30 cc de aceite
  • 250 cc de agua

Si querés saber qué es la premezcla, dónde se consigue o cómo podés hacerla en tu casa, hacé clic aquí.

Leé más:  Pan vegano sin gluten en olla (pan sin TACC, sin huevos y sin lácteos)

Cómo hacer masa para pizza sin gluten paso a paso

Este el video que subimos a nuestro canal de YouTube haciendo clic acá. Abajo está la receta explicada paso a paso.



Paso 1: espumar levadura

El primer paso es espumar la levadura. ¿Cómo se hace? Muy fácil. En un recipiente vas a diluir la levadura con un poquito de agua tibia y el azúcar. Una vez que la levadura esté bien disuelta la vas a reservar unos minutitos.

Levadura espumada

Paso 2: mezclar ingredientes secos y líquidos

El segundo paso es mezclar los ingredientes secos. En un recipiente vas a colocar premezcla y sal y vas a mezclar. Una vez que estos ingredientes estén bien integrados, vas a hacer un hueco en el medio y vas a agregar agua, aceite y la levadura espumada.

Premezcla y sal



Paso 3: armar la masa para pizza sin gluten

A continuación vas a mezclar bien los ingredientes, primero con un utensilio y, cuando puedas, vas a usar las manos hasta lograr una masa suave pero pegajosa. Es una masa húmeda que se te pegará en los dedos. Cuando tengas la masa lista vas a dejarla leudar por aproximadamente 20 minutos.

Pizza sin gluten

Pizza para celíacos


Paso 4: hornear la prepizza

Una vez que la masa leudó la vas a amasar un poco para desgasificar y la vas a estirar en una fuente aceitada. Cuando le hayas dado forma la vas a pintar con salsa de tomate y la vas a hornear a 200°C (horno fuerte).

Pizza para celíacos

Paso 5: congelar o armar la pizza para celíacos

Cuando la masa haya hecho piso (es decir, cuando se despegue sola de la base), la vas a sacar del horno y vas a armar la pizza o la vas a congelar para hacerla cuando quieras.

Así es como queda la prepizza. Para conservarla en freezer primero debes envolverla en papel film o guardarla en una bolsa hermética. Cuando la necesites, la vas a sacar de la heladera y la vas a preparar como cualquier prepizza.

Prepizza sin TACC

Podés armar esta pizza sin gluten como más te guste. Tené en cuenta que la masa no lleva huevos ni lácteos, por lo que debes tener en cuenta el resto de los ingredientes en caso de que quieras una pizza sin TACC vegana o una pizza sin TACC y sin lactosa. De más está decirte que todos los ingredientes deben ser libres de gluten.

Leé más:  Pan sin gluten y sin lactosa (100% en batidora)


Pizza sin gluten

Mirá la masa: es super esponjosa, suave, aireada. Y la base es crocante. Será más o menos alta de acuerdo a la forma que le des.

Trucos y recomendaciones para una pizza sin TACC perfecta

  • El secreto de esta masa de pizza sin TACC es que tiene una hidratación del 100%. Es decir que lleva la misma cantidad de agua y de ingredientes secos. Mientras más húmeda y pegajosa esté la masa en cruda, más esponjosa y suave quedarácuando la hornees.
  • Podés armar pizzas o pizzetas con esta misma receta.
  • ATENCIÓN: agrega el agua de a poco hasta lograr una masa chirla. No debe quedar una masa líquida. Te recomiendo ir agregando de a poco y cuando logres la textura indicada dejar de agregar líquido. En el video que dejo en este artículo (podés verlo haciendo clic acá) podrás ver la textura de la masa cruda.
  • Si deseás, podés armar la pizza sin gluten en el momento. Pero también podés congelar la prepizza. Una vez que horneaste la masa dejás que se enfríe, la ponés en una bolsa hermética o la envolvés en papel film y la guardas en el freezer.
  • Todos los ingredientes deben ser libres de gluten. Revisá que estén certificados por el organismo correspondiente del país en el que vivís.
  • La masa de esta pizza es vegana, ya que no lleva huevos ni lácteos. Para hacer una pizza vegana o una pizza sin gluten y sin lactosa reemplazá el queso.


Pizzas para celíacos: varias recetas de pizza sin TACC

Pizza sin gluten con chicle de mandioca

Esta es la primera receta de pizza para celíacos que hice. Sólo la dejé por la receta que te compartí al inicio de esta publicación. Muchísima gente la prepara, lo sé porque a diario me envían fotos del resultado genial de esta pizza. Hacé clic acá para ver la receta de pizza con chicle de mandioca.

Leé más:  Cómo hacer canastitas de pollo y verduras sin gluten

Pizza para celíacos con harinas integrales

Esta receta es ideal para personas que no desean consumir harinas refinadas. Es una masa de pizza sin gluten sabrosa e integral. Es igual a cualquier pizza, aunque el color, aroma y sabor son característicos de las recetas sin gluten con harinas integrales. Clic acá para ver esta receta de pizza integral para celíacos.

Pizza sin harina

Esta receta es asombrosa. No tiene trampa: es una pizza sin harina de verdad. Es económica, porque se hace con arroz hervido. Yo la hago con las sobras del arroz. Clic acá para ver la receta de pizza sin harina.

Pizza en sartén sin gluten

Una receta fácil y rápida para hacer una pizza para celíacos sin horno, en una sartén. Receta salvadora si las hay. Te la recomiendo. Clic acá para ver la receta.

Pizza de trigo sarraceno sin gluten

Amo esta receta. Es de las mejores que probé. El sabor del trigo sarraceno (conocido también como alforfón, una semilla sin gluten) es delicioso. Es simple y lleva muy pocos ingredientes. Clic acá para ver la receta.

Mirá todas las recetas de pizza sin gluten que tenemos en nuestro canal de YouTube.



¿Qué significa sin TACC?

En Argentina, sin TACC significa «sin trigo, avena, cebada y centeno». Encontrá mucha más información al respecto haciendo clic acá.

¿Cómo se conserva esta pizza sin gluten?

Cuando hagas la masa para pizza sin TACC tendrás dos opciones: preparar la pizza o guardarla para prepararla en otro momento. En este caso, deberás cocinar la prepizza y podrás conservarla como se conserva cualquier otra prepizza.

¿Se puede congelar esta masa de pizza para celíacos?

La masa cruda no se puede congelar. Cuando hagas la masa, debes armar la prepizza y hornearla antes de congelarla.

¿Cómo hacer una pizza sin harina de trigo?

La harina de trigo es una de las tantas harinas que las personas pueden consumir. En esta nota te enseñamos a hacer una pizza para celíacos con un ingrediente llamado premezcla, que es una mezcla de harinas, féculas y almidones sin gluten.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.9/5 - (344 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


51 comentarios en “Pizza sin TACC en 5 pasos [receta de pizza para celíacos]”

  1. Hola como estas voy a intentar preparar la masa spero me salga tan buena como se ve en tu video te queria consultar si esta masa sirve para bajar de peso o solo es para cliacos si podes me dirias cuantas calorias tiene?
    Saludos desde Argentina!!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Clau! En realidad ese tipo de consultas deberías hacerla con un profesional en el área de nutrición. Nosotros somos comunicadores que compartimos nuestra experiencia en la cocina sin gluten

  2. Hola chicos..
    Excelente la receta, sale perfecta.
    Muy húmeda y forma pedido súper crocante.
    Gracias por todas sus recetas.
    Desde Río grande, Tierra del Fuego.

  3. Hokaaa!

    Consulta.

    Si quisiera hacer una receta y media, para un molde más grande, pongo la cantidad a la mitad, inclusive la levadura? dejo un sobre entero o no pongo más levadura?

  4. Hola!
    Me encantan tus recetas, sobre todo porque hecho mucho de menos la comida rica de Argentina…
    He intentado hacer esta receta varias veces y siempre me pasa lo mismo: aguada completamente, tengo que echarle casi otro tanto de premezcla para poder amasar. Están bien las medidas???
    Un saludo desde España;)

    1. Hola Marta! probá agregando el agua de a poco y hasta lograr la textrura del video. No es una masa que se amase, sino bien pegajosa. ¿Qué tipo de premezcla usas?. Puede que necesites agregar una proporción de goma xántica de acuerdo a los ingredientes que tenga la mezcla de harina que uses.

  5. Que clase de tutorial de cocina es uno que te hace usar una premezcla? Para eso leo las instrucciones de la caja. Es como ver un tutorial de pintura y que el primer paso sea llamar a un pintor. Tengo otra idea para la proxima receta: Pizza sin tacc en un solo paso. Paso uno: ir a comprar una pizza sin tacc

    1. Hola Lucas. Claramente no conocés mucho de la vida sin gluten en Argentina. Se le dice premezcla a la mezcla de harinas sin gluten que se usa para reemplazar a la harina de trigo. No se trata de una mezcla hecha para pizzas, sino de un tipo de harina universal para todo tipo de preparaciones sin gluten que se prepara en casa. Te dejo un link con toda la info para que puedas conocer un poco más antes de juzgar: https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/premezcla-sin-tacc/

    2. Se nota que te encanta comer la pizza pero de hacer pan y cocina absolutamente nada, mejor no opines ignorante, Lee un poco más ,no tanto videojuego de Mario Bros que solo le gusta la pizza y lasagna, ravioles, pero de ahí a hacerlos, hay un trabajo, vago.

    1. Alejandra Budán

      Hola Keisy! generalmente mientras más húmeda y pegajosa sea la masa en cruda, más esponjosa queda después una vez cocida. Pero si querés, podés agregarle un poco más de secos.

    1. Alejandra Budán

      Que bueno que te sirvió la receta Gabi! me alegra saber que pudiste disfrutar de una pizza rica y sin gluten.

  6. Hola buen dia te quiero agradecer porque a noche le ise la pizza para celiacos y me salió como la foto riquísima y esponjosa a mi hija le gustó mucho y voy asiendo otras recetas y me salen como vos mostras en el video muchas gracias soy Argentina

  7. Muchas gracias por existir Alejandra, admiro como explicas las recetas y lo sano que es comer de esta manera. Gracias.

  8. Buenas noches,,soy marianela,,se ven buenisimas y mui apetitosas las receta yo lo voy a empezar a poner en practica,,pues padezco obecidad de 2 grado..asi que debo incorporar nuevas recetas a mis menus,.amo cocinar ..y confirmo que desconosco algunos ingredientes..pero aqui en mi ciudad hay dietetics y calculo que encontrare ahi..todo lo nesesario.saluds.desde bell ville cordoba.??

    1. Alejandra Budán

      Hola Marianela! esperamos que las recetas te sirvan y sobre todo que las disfrutes. Saludos desde Tucumán 😉

  9. Hola ! hice las pizzetas y quedaron demasiado crocantes, no se si eran muy finitas o demasiada coccion? por favor me podes orientar quiero comenzar a comer sin gluten al menos en todo lo que pueda.Gracias

  10. Hola, puse esa cantidad de ingredientes y la masa quedó aguada, imposible de amasar. He hecho muchas prepizzas sin tacc (de las aguadas y de las más consistentes) pero me desconcierta como continuar con esta porque ya los pasos no se pueden continuar tal como indicás. Habrá un error en las medidas? Luego comentaré el resultado…

    1. Alejandra Budán

      Hola Natalia! En esta receta es fundamental agregar el agua de a poco. Cómo expliqué en la videoreceta y como siempre digo en distintas recetas, hay harinas que absorben más o menos humedad. Lo importante es siempre lograr la textura, y a veces puede llevar menos, mas o la misma cantidad de líquidos.

  11. Hola desde Montevideo, Uruguay!!!
    Hace 4 meses me diagnosticaron celíaca, desde el principio veo sus vídeos y he probado varias recetas, excelentes!!! fáciles y prácticas. Desde un principio me daba miedo probar hacer esta receta, sin goma no nada, excelente, la mejor que he probado!!!!

    1. Alejandra Budán

      Hola María! que bueno que te sirven las recetas y sobre todo que las disfrutás. Me alegra un montón saber que podemos ayudar un poquito en esta vida sin gluten ?

  12. Hola! Exquisita salió y tal cuál como describiste ,con piso y esponjosa. L hice con la santa maria, y agregando agua de a poco, me sobró unos 50cc. La hice en la flip de essen toda la cantidad de masa y sale genial, capaz si dividia en dos me salian mas a la piedra. Como siempre sus recetas son un lujo, felicitaciones!! Y gracias x compartirlas.

    1. Alejandra Budán

      Hola Nahir! que bueno que te sirvió la receta! viste de rica que queda?! me imagino lo genial que debe salir en la flip ?

  13. Hola Alejandra me encanta el blog, estoy empezando a cocinar sin gluten y es una gran ayuda !!! Empecé por la pizza pero la hice 2 veces y me queda transparente al medio después de cocinarla al horno. ¿ qué me sugieres?.

  14. Hola como estas ?? Yo no soy celíaco y mi pareja si. Y le hice unos pancitos de tu recetas sin gluten y la verdad q muy ricos me salieron. Ahora le voy a hacer las pizzas aver como me va je como para unas 4 prepizas cuanto de pre mezcla le tengo que poner?? Graciaas

    1. Alejandra Budán

      Hola Daniel! depende mucho del tamaño que quieras darle y de qué tan finitas te gusten o no las pizzas. Pero yo calculo que triplicando los ingredientes podés sacar 4 pizzas sin problema.

    1. Alejandra Budán

      Hola Milena! en la mayoría de las premezclas comerciales que usamos no vimos que se especifique lo de los huevos, y cuando hacemos premezcla casera no le ponemos nada de huevo, sólo la mezcla de harinas tradicional.

  15. Hola Alejandra!
    Te comento hoy nos enteramos que mi novio es celiaco. Esto le provoco un dolor muy grande porque ademas de todo lo que le viene pasando en cuestion laboral y problemas en general ahora se suma esto. Es una persona que disfruta mucho de comer cosas duces milanezas pizzas tortas y demas.
    apenas estoy buscando informacion pero por ejemplo esta pizza a diferencia de la tradicional como es el gusto?
    Gracias por tu atencion y respuesta!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Marco! cómo estás? antes que nada, desde aquí la mejor de las ondas para ustedes en esta nueva vida sin gluten. Al principio parece que se te cae el mundo encima, pero te juro que no es tan complicado como parece.
      Con respecto a esta pizza, te digo sin miedo a equivocarme que es LA MEJOR RECETA DE PIZZA SIN GLUTEN QUE HICE Y QUE PROBÉ. La diferencia con la pizza con gluten es NINGUNA. Literalmente ninguna. Misma textura, mismo sabor. Nada que envidiarle. De hecho si es que quieren comer pizza te recomiendo que pruebes esta receta sin miedo.
      Como única sugerencia te diría que agregues el líquido de a poco, y que busques una textura similar a la que está en la videoreceta. POr ahí podés usar la misma cantidad de agua, menos o un poquito más. Pero lo más importante en la cocina sin gluten es tratar de lograr texturas similares a las que ves en los videos que subimos. Y cualquier duda que tengan no duden en escribirnos por Instagram, que por ahí estamos más conectados diariamente.

  16. Hola chicos! como estan? les escribo para contarles que los encontre por internet, y estoy muy feliz, ya que esta semana supe que soy celíaca.. muchas gracias por esta ayuda! hice la pizza, no quedo como la de la foto, pero me encantó el sabor. Saludos desde Chaco!

    1. Alejandra Budán

      Hola Daiana! bienvenida a la vida sin gluten ?. Espero que te sirvan las recetas, la info y que puedas disfrutar de algo rico y sin gluten ?

  17. Ale sigo todas tus recetas! Pero tuve un tema al hacer la pizza. Me quedo mucho más «aguada» que en tu vídeo, por lo que tuve que agregarle bastante premezcla. Te quería preguntar, no sé si podes, si podrías decirme que marca de harinas y premezcla sin gluten usas así pruebo si ahí estoy fallando. Desde ya, muchas gracias por tus ricas recetas?

    1. Alejandra Budán

      Hola Viky! esta receta de pizza la hice con varias marcas ya. Desde Santa María, Kapac, Dimax, Sipan, Celidarina… la probé con todas las premezclas que suelo encontrar en Tucumán. Incluso también con premezcla casera. Para la próxima vez que la hagas, si notás que usando esa cantidad de agua la masa te queda de más chirla, probá agregando el agua de a poquito, así cuando tengas el punto justo ya no le agregás más líquidos y te queda la masa con la consistencia que necesitás, sin tener que agregar más secos después. Por ahí no todas las premezclas absorben de igual manera la humedad, y en algunos casos podés necesitar menos o más agua ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio