Cómo hacer budín de polenta sin gluten y sin lactosa

Budin de polenta sin gluten


Te cuento un secreto: al igual que vos, yo no sabía que se podía usar polenta para hacer budín. Me sorprendí y quedé totalmente encantada cuando me convidaron un pedazo de budín para que probara. De inmediato pedí la receta y ahora te enseñaré cómo hacer un budín de polenta sin TACC y sin lactosa.

¿Qué es la polenta? Para quienes no saben, en Argentina le llamamos polenta a una especie de sémola obtenida de la molienda del maíz. Mucha gente la llama harina de maíz, pero nosotros preferimos decirle polenta, pues la harina de maíz que conocemos es la que se usa para hacer tacos y tamales (también le llaman «harina paaguaya»). Espero que te haya quedado claro, porque es algo que siempre me preguntan.

De todas formas, a continuación te dejo una foto del budín de polenta para que veas la textura. Te recomiendo que lo pruebes, es económico, rico, fácil de preparar, sin gluten y sin lácteos. Además, el ingrediente principal es muy barato y fácil de conseguir: harina de maíz para hacer polenta. Así que te invito a prepararlo y espero que lo puedas disfrutar. ¡Exitos!

Budín de polenta

Budín de polenta sin gluten y sin lactosa

Ingredientes
  • 110 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 100 cc de aceite
  • 10 gramos de levadura en polvo
  • Ralladura de naranja o limón, a gusto
  • 225 gramos de polenta libre de gluten (instantánea o de cocción)

Para que esta receta sea totalmente apta para celíacos, los ingredientes industrializados o empaquetados que uses deben tener el logo que los certifique como sin TACC.

Si querés saber cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzantes, hacé clic aquí.

Preparación
  1. El primer paso para preparar este budín consiste en colocar los huevos y el azúcar en un bowl y batirlos hasta integrar. El resultado debe ser una una preparación cremosa.
  2. A la preparación anterior se debe agregar el aceite y luego batir hasta incorporar.
  3. Luego se debe agregar la levadura en polvo, la ralladura de una naranja o un limón y la polenta.
  4. Batir todo hasta que los ingredientes queden integrados en la preparación. Agregar la esencia de vainilla y batir nuevamente.
  5. Colocar la preparación en un molde de vidrio o en una budinera enmantecada y enharinada (con premezcla). Atención: pueden reemplazar la manteca por aceite si tienen intolerancia a los lácteos.
  6. Llevar a horno medio por 30 o 40 minutos, dependiendo del horno.
  7. Para saber si el budín está listo, introducir un palillo o escarbadientes. Si el palillo o escarbadientes sale completamente seco y limpio, el budín está listo para sacar.
  8. Una vez cocido, sacar el budín del horno. Dejar enfriar antes de comer.
Budín de polenta
5 recetas de budín sin TACC fáciles de hacer
Leé más:  Torta 14 cucharadas sin gluten [fácil y económica]

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.3/5 - (39 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


16 comentarios en “Cómo hacer budín de polenta sin gluten y sin lactosa”

  1. Carolina Fernández

    Hola! El budín quedo delicioso, pero se me desarmaba la porción, que le pudo faltar a la receta q hice? O como corrijo eso? Gracias

  2. ¡Hola Ana! en esta receta usamos la polenta, no harina de maíz. La polenta que tenés que usar es tipo prestopronta, de esas que se cocinan en un minuto y que generalmente uno usa para salsas y cosas así.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio